El récord anterior se había registrado en los $ 41,94, el 28 de septiembre en medio de la corrida cambiaria y previo al desembarco de Guido Sandleris en la presidencia del Banco Central.En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa avanzó un $ 1,75 a $ 42,50 y tomó distancia del piso de la banda de flotación, establecida por el Banco Central entre $ 38,790 y $ 50,199. El volumen total operado cayó un 15,44% a u$s 520 millones.Fuentes del Banco Central vincularon la escalada con el movimiento de la divisa en la región y puntualizaron que «absorbimos un 8% de la base monetaria en 2 días, o el equivalente de más de 2 billones de dólares. Las tasas, en este sentido, son endógenasy subieron en respuesta a la mayor absorción (hoy se absorvieron $ 63.200 millones, el miércoles, 40.500 millones y el viernes, 33.300 millones)».
«Hay que darle cierto tiempo a la restricción de liquidez a que vaya estabilizando el mercado de pesos y dólares», enfatizaron.
La escalada de la moneda estadounidense se dio en consonancia con la región. Tal es así que en Brasil el dólar gana un 0,7%; en Chile suma otro 0,7% mientras que en México sube un 0,5%.