Según el informe nacional elaborado por la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario las lluvias redujeron los daños a los cultivos.
En el caso del maíz fueron muy importantes los milímetros que cayeron. Estas precipitaciones redujeron el daño solo se perdieron 2 millones de toneladas, a diferencia de las 3,2 que estaban estimadas. “Las recientes lluvias afirman una campaña de 46 M de toneladas en maíz”, aseguraron desde GEA.
Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y norte bonaerense son los distritos más golpeados por el déficit hídrico. En este sentido, GEA detalló que las lluvias y pusieron piso a la productividad unitaria de los maíces tempranos.
Para la soja, las lluvias también fueron un alivio. Con el regreso de estos eventos, esta semana se espera completar las siembras pendientes en esta semana y terminar la siembra de un área de intención de 17,3 millones de hectáreas para la campaña 2020/2021.
El escenario proyectado se reduce a un horizonte productivo de 47 Mt de soja para el ciclo 2020/2021. En la imagen se muestran dos mapas de reservas de agua en suelo con diferencia de una semana: antes y después de las recientes lluvias.
“Hubo otros ajustes menores sobre la provincia de Buenos Aires, pero el impacto del sudeste bonaerense es capital y permite subir el rinde de la provincia 2 quintales más que hace un mes. El sudeste bonaerense este año es responsable del 47% del trigo que produjo la provincia de Buenos Aires. De esta manera, Buenos Aires logra un récord productivo con 10,7 Mt contrastando enormemente con Santa Fe y Córdoba”, concluyó la Bolsa de Comercio de Rosario.