El regreso a los mismos niveles de los derechos de exportación (DEX) a comienzos de enero de 2025 provocaría una pérdida de recursos para los agricultores de la Región Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) de cerca de U$S971 millones adicionales, proyectados para una campaña parecida a la última de 2024/25, alertó un informe de la filial entrerriana de la Sociedad Rural Argentina (SRA).
El próximo 30 de junio entra en vigor la reducción temporal y parcial de las retenciones sobre los cultivos principales de la Región Centro, concedida por el Gobierno nacional mediante el Decreto 38/2025, en medio de un escenario de disminuciones en los precios globales y incrementos en los costos en dólares, situaciones que no han cambiado en el presente.
El vencimiento del citado decreto incrementaría los DEX de la siguiente forma: soja, de 26% a 33%; maíz y sorgo, de 9,5% a 12%; y girasol, de 5,5% a 7%.
Para entender lo que esto significa, ilustraron que implica otorgarle al Estado, entre las tres provincias, aproximadamente 1.846.007 terneros, un 62% más que la producción anual de Entre Ríos de 1.153.392 cabezas.
Además, implican 1.712.522 hectáreas de soja, un incremento del 35% sobre la superficie sembrada de esta cosecha en la provincia (1.268.800) y 10.124 tractores nuevos, equipo esencial para la actualización de los sistemas de producción.
Los agricultores de la Región Centro contribuyen al Gobierno del país con el 58% de los DEX agrícolas totales del país.
En otras palabras, U$S3811 millones (campaña 2024/25), en comparación con un total nacional de U$S6555 millones con tasas reducidas. Esta última cifra aumentaría, con una cosecha parecida a la recién concluida, a cerca de U$S8195 millones, según señalaron.