Durante Expoagro, un conjunto de entidades que pertenecen a la industria de la semilla anunciaron la elección de colaborar oficialmente a través de la fundación de la Cadena Argentina de la Semilla (CAS).
El propósito principal de esta recién creada entidad será “promover el crecimiento del sector con impacto exportador y revertir la falta de inversión y la menor productividad”, indicaron los que la forman.
Si bien ya todas las instituciones venían trabajando de manera coordinada, en la mega feria en San Nicolás se presentó en sociedad al CAS, que está formado por:
- Asociación de Semilleros Argentinos (ASA)
- Cámara de Semilleristas de la Bolsa de Cereales (CSBC)
- Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (CASEM)
- Asociación Argentina de Protección de las Obtenciones Vegetales (ArPOV)
- Asociación de Laboratorios Privados Agropecuarios (ALAP)
- Cámara Empresaria de Distribuidores de Agroquímicos, Semillas y afines bonaerense (CEDASABA)
- Federación de Distribuidores de Insumos Agropecuarios (FEDIA).
Al respecto, el Director Ejecutivo de ASA, Alfredo Paseyro, expresó: “Estamos motivados con esta agenda 2030 que nos propusimos. Sabemos que la previsibilidad para las inversiones vendrá dada con la estabilización de la macroeconomía. En la cadena seguiremos trabajando sobre tres ejes claros: la innovación, el trabajo calificado y la sustentabilidad para todos los cultivos”.
En la conferencia “Uniendo esfuerzos para desarrollar nuevas variedades y un comercio responsable al 2030”, las siete instituciones informaron que esperan poder superar los 200 millones de toneladas granos y 40 millones de hectáreas sembradas en ese plazo, para lo cual consideran necesario continuar invirtiendo en investigación y desarrollo.
En ese contexto, también consideran esencial que la macroeconomía se establezca, se suprimieran los derechos de exportación y se ratifique el convenio con el FMI.
Estas entidades congregan a más de 700 compañías y generan alrededor de 35.000 empleos directos.
Sus tareas incluyen el perfeccionamiento de la vegetación mediante diversos métodos de vanguardia global, la producción, multiplicación y venta (a escala nacional e internacional) de semillas de calidad certificada.