En Expoagro 2025, Claudio Zuchovicki, economista, brindó una conferencia frente a un auditorio repleto, enfocada en las proyecciones económicas para el presente año.
Con el lema «2025, año de expansión de la economía real», Zuchovicki estudió las posibilidades y riesgos para el sector agroindustrial, resaltando la relevancia de la tecnología y la labor en terreno.
“Esta es una Expoagro con una dinámica única, producto de la revolución tecnológica que experimentó el campo en los últimos diez años. Las inversiones en el sector son muy positivas, pero debemos considerar los desafíos que conlleva la tecnología, como la sustitución de mano de obra. No sirve de nada tener un celular si no sabes cómo usarlo”, comentó Zuchovicki, haciendo hincapié en la necesidad de educación y formación, especialmente en las escuelas agrotécnicas, para aprovechar las nuevas herramientas digitales.
Con una visión optimista, el economista reflexionó sobre el futuro de las nuevas generaciones, destacando su compromiso y responsabilidad frente a los desafíos que enfrentan.
“Las nuevas generaciones están más comprometidas que las anteriores, y esa actitud es esencial para un futuro mejor”, señaló.
Zuchovicki también destacó el valor cultural del trabajo rural.
“El campo no solo genera divisas, sino que también genera una cultura de trabajo que debe ser valorada. La gente de campo es gente de laburo, y eso es algo que debemos llevar como bandera”, remarcó.
Resaltó que la constante reinversión y la capacidad de adaptación a condiciones meteorológicas variables crean una personalidad diferente, moldeada por el esfuerzo y la dedicación.
Después de una consideración acerca de la situación global y las políticas económicas globales, Zuchovicki enfocó su estudio en la situación argentina, tratando las acciones económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei y su repercusión en el sector agroindustrial.
Su participación fue un aspecto crucial en la jornada organizada por la Asociación Argentina de Angus, en el Auditorio Carne Argentina, un lugar donde los participantes del sector ganadero se congregaron para intercambiar visiones acerca del porvenir económico.