Este martes, finalmente, el Gobierno nacional optó por suspender y extender al menos por 90 días la medida que había anunciado horas antes: la resolución de suavizar la barrera de salud del Río Colorado, que separa las áreas libres de aftosa con y sin vacunación.

A Infocampo se le corroboró la información a través de fuentes tanto del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), como de la Mesa de Enlace.

Sucedió después de que las provincias patagónicas levantaran su voz en contra de esta resolución, ya que de esta manera pierden su condición de áreas libres de aftosa sin vacunación, poniéndose en peligro, según su percepción, de perder mercados.

«La medida causó gran controversia y están reconsiderando los plazos», admitió una fuente del organismo de supervisión sanitaria.

Por el momento, solo se ha divulgado este dato, y se anticipa que en las próximas horas el Senasa oficialice la prórroga mediante un comunicado, seguido de la publicación de una nueva resolución en el Boletín Oficial.

A LA MEDIDA DEL SENASA EL RECHAZO PATAGÓNICO A MEDIDA DEL SENASA
Desde las organizaciones, a través de sus representantes en el Sur, expresaron su estado de alerta, lo que supone un riesgo virtual constante de no exportar la producción.

El caso de la isla reviste un peligro comercial aún mayor: dada la ubicación, el traslado de la hacienda debe hacerse habitualmente vía Chile, para luego volver a ingresar a la Argentina.

“Y si se diera el caso de una aparición de aftosa u otra enfermedad, aunque sea a miles de kilómetros de distancia, nos quedaríamos con los animales en Tierra del Fuego del lado argentino, sin poder salir de aquí porque Chile no aceptaría ese tránsito”, planteó la dirigente.

Desde la entidad informaron que “a nivel nacional” las autoridades de la entidad habían realizado la comunicación a sus socios.