El Senasa modificó las condiciones de salud para el ingreso de carnes (con o sin hueso), productos cárnicos y material reproductivo, desde las áreas libres de Fiebre aftosa vacunadas hacia áreas del país donde la vacunación no es obligatoria.
Sin embargo, la medida fue rechazada por varios sectores y se revisaría el plazo de su implementación. Así, empezaría a regir en 90 días.
Dardo Chiesa, responsable de la Mesa de las Carnes, expresó su apoyo a la iniciativa. Sin embargo, precisó que cada entidad o cámara adopta su propia posición.
Hoy, el Gobierno subrayó que esta adaptación, establecida en la Resolución 180/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, se alinea con las sugerencias de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y dicta directrices sobre la maduración, empaquetado, procesamiento y traslado de carnes, además de requisitos de salud específicos para el material reproductivo.
«El objetivo es garantizar la sanidad del ganado y la inocuidad de los productos, sin afectar la comercialización o el abastecimiento interno, ni el mantenimiento de los mercados con otros países», señaló el Senasa. «Con esta medida, el Senasa reafirma su compromiso con la sanidad animal y la bioseguridad de la producción agropecuaria argentina, asegurando que los controles sean eficientes y acordes a los estándares internacionales», agregó.
En un primer momento, la normativa entraba en vigencia tras su publicación en el Boletín Oficial, pero ahora se estarían revisando los plazos, por lo que se esperan más novedades sobre el tema.