La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) difundió este miércoles su perspectiva climática semanal, en la que anticipa lluvias moderadas a muy abundantes sobre diferentes regiones agrícolas del país, con el foco principal en el norte argentino, tras el fuerte temporal que afectó a varias localidades en los últimos días.

Según el informe, entre el 6 y el 12 de noviembre se espera el paso de un frente de tormenta que dejará precipitaciones de variada intensidad, con registros importantes sobre el norte de la Argentina y el este del Paraguay, mientras que en otras zonas las lluvias serán escasas o nulas.

“A partir de mediados de la perspectiva se producirá el paso de un frente de tormenta con registros de variada intensidad, con lluvias muy abundantes sobre el norte de la Argentina y el este del Paraguay, y valores escasos sobre distintas zonas”, precisó la BCBA.

Regiones más afectadas

El este del NOA, gran parte de la Región del Chaco, la Mesopotamia, el este de Cuyo, la Región Pampeana y el norte de Uruguay recibirán acumulados de entre 10 y 75 milímetros, con algunos focos de precipitaciones más débiles.

En tanto, el este del Chaco, el sudeste del Paraguay, Misiones y el sudeste de Corrientes podrían registrar tormentas con más de 100 milímetros.

Por el contrario, la mayor parte del Uruguay, el norte y este de la Región Pampeana, la mayor parte del NOA y el este de Cuyo tendrán lluvias escasas o nulas, mientras que en la Cordillera Sur se prevén precipitaciones moderadas.

Descenso térmico y heladas localizadas

Debido al ingreso de vientos polares en los días previos, el pronóstico indica que la semana comenzará con temperaturas por debajo de lo normal en la mayor parte del país. Se esperan heladas generales en zonas cordilleranas y serranas del oeste, y heladas localizadas en las serranías bonaerenses y el este de Uruguay.

Las temperaturas mínimas variarán entre 0 y 15°C según la región, aunque podrían descender por debajo de -5°C en áreas de altura, mientras que las máximas se ubicarán entre 20 y 35°C, con los valores más altos concentrados en el norte argentino.

Calor en el norte y alivio en el sur

Hacia el final del período, el regreso de los vientos del trópico provocará un aumento de las temperaturas máximas, especialmente en el norte del país, donde se prevén marcas superiores a los 35°C. En el centro y sur, en cambio, el clima se mantendrá templado, con registros moderados y sin extremos de calor.

El informe de la BCBA concluye que la combinación de lluvias intensas y contrastes térmicos marcará la primera mitad de noviembre, en un contexto de suelos saturados y daños recientes por el temporal.