En la antesala de la China International Import Expo (CIIE), el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) mantuvo una reunión con autoridades del Ministerio de Comercio de la República Popular China para dialogar sobre el proceso de salvaguardia que el país asiático lleva adelante sobre las importaciones de carne vacuna.
El encuentro se realizó el martes 4 de noviembre, y contó también con la participación de funcionarios de la Embajada Argentina en Beijing. Durante la reunión, el presidente del Instituto, Georges Breitschmitt, expresó la posición argentina ante las autoridades chinas: “Hemos podido manifestar nuestra opinión en cuanto a que no corresponde poner en práctica una medida de salvaguardia porque así lo demuestran los estudios que se realizaron”.
Sin embargo, Breitschmitt aclaró que, en caso de que China avance con alguna resolución, la postura del IPCVA es priorizar un esquema de menor impacto: “Hemos manifestado que para la cadena de ganados y carnes de la Argentina es preferible la aplicación de un arancel mínimo”.
El titular del Instituto también señaló que una posible medida de “primero entrado, primero servido” no sería adecuada para el sector: “Dejamos muy claro que una medida de ese tipo no sería bien vista, ya que generaría un desequilibrio entre los distintos proveedores del mercado”.
La reunión se desarrolló en el marco de una serie de encuentros que el Ministerio de Comercio chino mantuvo el mismo día con delegaciones de Brasil y Uruguay, también involucradas en la investigación.
El IPCVA, que financia el estudio jurídico encargado de representar la postura argentina, remarcó que busca lograr la mejor solución posible y de menor impacto para la producción nacional, en un proceso que ya lleva casi un año.
Qué es el proceso de salvaguardia
El gobierno chino inició en diciembre de 2024 una investigación sobre las importaciones de carne vacuna, argumentando que el aumento repentino de las compras externas habría afectado a su industria local. Aunque las eventuales medidas se aplicarían a nivel global, los principales países investigados son Argentina, Brasil, Estados Unidos, Uruguay, Australia y Nueva Zelanda.
Se espera que la decisión final se conozca a fines de noviembre.
La CIIE
Este miércoles 5 de noviembre abrió sus puertas la China International Import Expo (CIIE), organizada por el gobierno chino en el enorme predio del NECC de Shanghái. La primera jornada estuvo reservada para autoridades nacionales, mientras que las rondas de negocios comenzarán el jueves 6.
Para esta edición, el IPCVA montó el tradicional Pabellón “Argentine Beef” de 400 metros cuadrados, donde 13 empresas argentinas ofrecerán sus productos y recibirán a clientes en un restaurante que servirá bife ancho y angosto a la parrilla, como parte de la estrategia de promoción de la carne nacional en el mayor mercado del mundo.















