La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca junto al Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE)anunciaron la aprobación de más de $3.500 millones en préstamos destinados al incremento del stock bovino. Esta línea de financiamiento, presentada durante la última Exposición Rural de Palermo, busca impulsar la producción nacional y fomentar la recuperación del rodeo en todo el país.

El programa permite financiar la compra de vaquillonas a servir o preñadas, así como la retención de terneras para futuras madres, con el objetivo de aumentar el número de hembras reproductoras. Además, se contempla un 20% adicional en capital de trabajo para inversiones vinculadas a pasturas, fertilización y tecnología forrajera.

Los créditos ya aprobados benefician a productores de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa, y se prevé la incorporación de nuevos proyectos en otras provincias. Su característica distintiva es que las cuotas se fijan en kilos de novillo, calculadas según el Índice Novillo del Mercado Agroganadero (INMAG). Este sistema ofrece mayor previsibilidad, ya que la cantidad de kilos comprometidos se mantiene estable, independientemente de la variación del precio.

Los préstamos se otorgan en UVA con una tasa fija del 8%, por montos de hasta $800 millones por empresa, y un plazo flexible de hasta 60 meses —extensible a 84 si el valor del novillo disminuye—, con un período de gracia de seis meses.

Para acceder, las empresas deben ser MiPyMEs ganaderas, dedicadas a la cría, ciclo completo o cabaña bovina, estar inscriptas en el RENSPA y contar con al menos cinco años de actividad comprobable.

El programa se enmarca en un contexto de crecimiento sostenido del sector: entre enero y septiembre de 2025, el peso promedio de faena aumentó un 1,21% respecto al mismo período del año anterior, y la producción total de carne creció un 0,61%.

En paralelo, las exportaciones de carne bovina alcanzaron los US$2.256 millones entre enero y agosto, lo que representa una suba interanual del 23,7%, mientras que el precio del novillo en dólares por kilo en pie creció un 15,8%frente a 2024.

Con estos resultados, la ganadería se consolida como una de las economías regionales más dinámicas del país, junto a sectores como el porcino, avícola, ovino, frutícola y de granos, reflejando una tendencia positiva en la producción y el valor de los alimentos argentinos.