El mercado de granos argentino comenzó la semana con una fuerte caída en el precio de la soja, que perdió $35.000 por tonelada (7%) y cerró en $465.000 en el segmento disponible de Rosario. La baja estuvo impulsada principalmente por el retroceso del dólar oficial, que cayó más de un 5% tras el acuerdo entre el Tesoro de Estados Unidos y el Gobierno nacional, provocando una revaluación del peso que afectó directamente la cotización en moneda local de los productos agrícolas.

En el plano internacional, la soja operó con leves ganancias en Chicago, donde subió US$0,55 hasta alcanzar los US$370,29 por tonelada en el contrato con entrega a noviembre. Sin embargo, la tensión comercial entre Estados Unidos y China continúa presionando a los mercados y amenaza con generar mayor inestabilidad en las próximas semanas.

De acuerdo con la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el contrato de futuros más cercano cerró en US$370, aunque acumula una caída semanal del 2%, lo que refleja el impacto del recrudecimiento de la disputa arancelaria entre ambos países. La entidad señaló que China —que concentra el 56% de las compras de soja estadounidense— sigue siendo un actor clave para la estabilidad del mercado, por lo que cualquier alteración en su relación comercial con Washington repercute en los precios globales.

Durante los últimos días, el presidente Donald Trump acusó a su par chino Xi Jinping de aplicar “movimientos hostiles” en el comercio exterior tras imponer controles a las exportaciones de “tierras raras” y amenazó con aranceles del 100%desde el 1º de noviembre. Esta escalada pone en riesgo la tregua comercial vigente y alimenta la incertidumbre en el sector agrícola.

No obstante, durante el fin de semana, Trump y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, intentaron moderar las tensiones, lo que evitó mayores caídas en el mercado durante la jornada del lunes.

En cuanto a los cereales, el panorama también fue negativo. En Chicago, el trigo cayó US$0,64 y se ubicó en US$182,53, mientras que el maíz perdió US$0,98, cerrando en US$161,71 por tonelada, su valor más bajo desde agosto. La BCR explicó que la abundante oferta global, junto con las previsiones récord de cosecha en Rusia, Argentina y Australia, sigue ejerciendo presión bajista sobre los precios internacionales.

Según el informe de la entidad, “la presión de oferta en un mercado global suficientemente abastecido y con grandes expectativas productivas hacia fin de año ha empujado las cotizaciones a la baja durante los últimos meses”. En ese contexto, el mercado local enfrenta una doble tensión: por un lado, el impacto del tipo de cambio en retroceso y, por otro, la caída sostenida de los precios internacionales.

Así, la soja argentina, principal producto de exportación del país, inició la semana en un escenario de volatilidad tanto cambiaria como comercial, condicionado por factores externos y decisiones económicas internas que marcarán el pulso del agro en los próximos meses.