La superficie de plantaciones forestales en la Argentina mostró un crecimiento sostenido en el último año y medio. De acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Agricultura de la Nación, desde diciembre de 2023 se sumaron 48.759 nuevas hectáreas, lo que representa una expansión del 3,82% en el área implantada.

Con estas incorporaciones, el total nacional alcanzó las 1.326.478 hectáreas a mayo de 2025, según las actualizaciones cartográficas realizadas por el organismo dependiente del Ministerio de Economía.

El incremento se explica principalmente por nuevas plantaciones y reforestaciones de Pinus y Eucalyptus, dos especies clave para la actividad foresto-industrial. Desde el Gobierno remarcaron que estos datos evidencian “el potencial de la actividad forestal como motor de desarrollo regional y la apuesta en el largo plazo al crecimiento del sector”.

Las principales provincias forestales son Corrientes, Misiones, Entre Ríos y Buenos Aires, que concentran el 85,2% del total de la superficie implantada. En tanto, el resto de las plantaciones se distribuye entre otras 19 provincias, con Neuquén, Chubut, Córdoba y Río Negro como las de mayor participación dentro de ese porcentaje menor.

La madera extraída de estas plantaciones tiene múltiples usos industriales: desde la producción de madera aserrada, celulosa y tableros, hasta pellets y energía eléctrica. Esta diversidad de destinos contribuye de manera significativa a la generación de valor agregado, empleo y desarrollo de las economías locales en distintas regiones del país.

Por último, desde la Secretaría de Agricultura resaltaron la importancia de contar con estadísticas actualizadas y verificadas del sector. “Disponer de datos precisos no solo permite orientar mejor la política pública y fortalecer las cadenas de valor, sino también cumplir con los estándares de trazabilidad y sostenibilidad que exigen los mercados internacionales”, remarcaron.