Desde el sector agropecuario, afirman que valoró el anuncio del presidente Javier Milei sobre la reducción en las retenciones a los cultivos y a al carne bovina y aviar, pero sobre todo, que sea permanente.

Milei, aclaró que el objetivo del medida es para «dar impulso al campo”, algo que coincidieron desde el sector ya que es el momento que los productores empiezan a tomar decisiones de siembra para la campaña de soja y maíz, los dos principales cultivos que se siembran en el país.

Entre los cambios anunciados, habrá una reducción del 20% en los granos: el maíz y el sorgo bajarán del 12% al 9,5%, y el girasol del 7,5% al 5%. En el caso de la soja, uno de los cultivos más gravados, las retenciones del 33% se reducirán al 26%, mientras que los subproductos pasarán del 31% al 24,5%. Además, se confirmó tanto trigo y cebada mantendrán la alícuota del 9,5% vigente hasta el 31 de marzo, lo que quedará establecida como permanente.

Entran más zonas con probabilidad de rentabilidad. En función de los rindes probables darían rentabilidad o neutro.», dijo el presidente de la Cadena de la Soja (Acsoja),Rodolfo Rossi. «Todo el norte dl país y el sur de la provincia de Buenos Aires entra», agregó.

«Descomprime un poco, sigue la zona lejos de los puertos muy complicados, pero es una baja del 20’por ciento en un momento que todos los sectores piden lo mismo y el superávit fiscal no da para bajarle impuestos a todos», remarcó por su parte Federico Zerboni, titular de la Cadena del Maíz y Sorgo (Maizar).

«La baja de este tributo mejora la rentabilidad de los productores y libera recursos para invertir en nuevas tecnologías y mejorar la productividad. A su vez, esto impulsa el agregado de valor, fortalece las exportaciones y dinamiza las economías regionales con un potente efecto multiplicador. Esto genera más empleo, mayor demanda de insumos nacionales y un círculo virtuoso que fortalece toda la cadena: desde semillas, fertilizantes y maquinaria hasta logística, biotecnología y servicios profesionales», afirmó.

«Es un paso en la dirección correcta. Es bueno el anuncio sobre reducción de alícuotas, y mejor que ésta sea permanente», enfatizó por su lado Fernando de Nevares, titular de Aacrea. «Sería ideal un proyecto de ley con la reducción progresiva, que impida que se vuelvan a implementar en el futuro, por decreto de poder ejecutivo, en esta o futuras administraciones», agregó.