Tras el temporal que impactó a numerosas áreas rurales, se prevén lluvias de «variada intensidad» en parte de la región agrícola en los próximos días, de acuerdo con la predicción climática de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) para la semana del 22 al 28 de mayo.
“Hacia el final de la primera etapa, comenzará el paso de un frente de tormenta, provocando precipitaciones de variada intensidad sobre el norte y el centro-este del área agrícola, y registros escasos a nulos sobre la mayor parte del resto de su extensión, mientras la Cordillera Sur observará tormentas intensas”, describió la entidad porteña.
El norte del NOA, la mayoría de la Región del Chaco, el norte de Corrientes, el norte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay experimentarán lluvias de moderada a abundante intensidad (10 a 25 mm).
El área agrícola mayoritariamente experimentará precipitaciones dispersas, con registros mayoritariamente de escasez a nulas (menos de 10 mm), con focos aislados con valores moderados.
La Cordillera Sur experimentará tormentas intensas con lluvias considerables (superiores a 100 mm).
Los vientos del trópico volverán con un vigor moderado, generando intensas temperaturas en el extremo norte de la zona agrícola, y registros más moderados, pero algo más elevados a la media estacional en el centro. Por otro lado, el sur y el oeste seguirán dominados por los vientos polares, con registros inferiores a la media estacional.
La región este de Salta, la mayoría de la Región del Chaco, el noroeste de Santiago del Estero, Misiones y el sudeste del Paraguay experimentarán temperaturas máximas que superen los 25°C, con un foco que alcance los 30 y 35°C, en el noroeste del Paraguay y otros lugares más bajos.
El este del NOA, la región más grande de Cuyo, gran parte de Mesopotamia, el norte y centro de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay experimentarán temperaturas máximas que superen los 20°C, con focos que registren valores menores.
El núcleo del NOA, el centro de Cuyo y el sur de la Región Pampeana registrarán temperaturas máximas que no superen los 15°C, con algunos focos registrando estos valores.
Al comienzo de la primera fase, los vientos del sector sudeste seguirán soplando, aunque con intensidad reducida, generando un clima frío y húmedo, pero con poco peligro de heladas. Estas se limitarán a las áreas serranas y montañosas del oeste, y a una zona sur de La Pampa y Buenos Aires, que sufrirán heladas localizadas.