Las recientes precipitaciones, que tuvieron lugar el fin de semana pasado, tuvieron un impacto severo en numerosas áreas rurales de la provincia de Buenos Aires.

Caminos bloqueados, animales desaparecidos y cosechadoras bloqueadas son habituales en las declaraciones de productores agropecuarios de diversas zonas.

El productor de San Antonio de Areco, Federico Zerboni, confirmó a TN que en esa zona se produjeron 434 milímetros (mm). “No hay registros previos de precipitaciones, de ese tenor, en apenas un día y medio”..

En este contexto, sostuvo que en los terrenos ganaderos de áreas inferiores, próximos al río, ocurrió un brote de neumonía en la finca, provocando una considerable mortalidad de los animales, además de daños en la infraestructura rural, como vías y alambradas.

Asimismo, alertó sobre la pérdida de rollos para la alimentación de los animales. “Ese es otro tema muy complicado, porque se los llevó el agua. Además hay bolsones a los que les entró el agua, se hinchó la soja y se reventaron”.

“En cuanto a la cosecha, queda el maíz tardío para recolectar, pero todo lo que está cerca del río se pierde, porque el agua llegó a más de un metro. Mientras que también queda por cosechar entre un 30% y un 50% de la soja de segunda porque estuvo mucho bajo el agua, y no se sabe cuándo tendríamos piso para entrar. También se había empezado a sembrar algo de colza, que seguramente se perdió a causa de la inundación”, describió el productor, que se dedica a la agricultura y la ganadería en establecimientos propios y alquilados.

En tanto, aseveró que esta situación también complica a la siembra de trigo, que debería comenzar de manera inminente, y por eso los ciclos largos se verán “muy afectados durante este año”.

“Se va a tener que sembrar mucho más en ciclos cortos o intermedios en junio. Va a ser complicado implantar en mayo, porque hay mucho barrio, y la superficie está muy encharcada”, señaló.

En diálogo con TN, el productor, ingeniero agrónomo y vicepresidente de la Sociedad Rural de Rojas, Alberto Del Solar Dorrego, detalló: “En mi campo cayeron 256 milímetros en 3 días. Pero un poco más arriba, yendo en dirección a Junín. Hay una localidad que se llama Rafael Obligado, donde se registraron unos 500 milímetros”.

Al respecto, comentó que en una reconocida firma cerealera, sobre la ruta 188, un rayo abrió 4 bolsones, que fueron asediados por el agua.