Conforme al ritmo descendente del mercado global de Chicago, la soja experimentó una disminución diaria de $5000 y finalizó este lunes a $325.000 por tonelada en el segmento accesible de Rosario.

Mientras que el dólar Contado Con Liquidación (CCL), empleado para ingresar un 20% de las divisas de exportación, experimentó un descenso del 0,5% y se negoció a un promedio de $1213.

En Chicago, la soja sufrió una pérdida de U$S3,77 y se situó en U$S378,10 por tonelada en el acuerdo de entrega para marzo. El trigo retrotrajo U$S4,04 y finalizó en U$S212,75, en cambio, el maíz redujo U$S3,35 y culminó en U$S189,95.

“Los futuros del trigo iniciaron la operatoria de la semana en baja, retrocediendo alrededor de 1,5% en las posiciones más cercanas, ante la falta de dinamismo en el mercado internacional y por la ausencia de amenazas meteorológicas en los cultivos de invierno del hemisferio norte”, describió el reporte diario de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) sobre lo ocurrido en el plano internacional.

“Se prevé que las heladas de finales de invierno en las regiones productoras del sur de Rusia no causen daños significativos a los cultivos de invierno, según las previsiones de la agencia meteorológica estatal para finales de febrero”, pormenorizó el informe.

Los futuros de maíz vuelven a caer en el comienzo de una nueva semana de operaciones, registrando pérdidas de poco más de 1,5% en el contrato de mayor volumen operado.

“El cereal se sometió a la presión de la toma de ganancias, tras alcanzar máximos de múltiples meses la semana pasada, y de las mejoras en los pronósticos climáticos para Sudamérica”, informó la entidad santafesina.