La Sociedad Rural Argentina (SRA) expresó su “preocupación” por el proyecto de Ley Fiscal que el gobernador bonaerense Axel Kicillof envió a la Legislatura y advirtió que la iniciativa podría abrir la puerta a nuevos aumentos en el Impuesto Inmobiliario Rural.

Según planteó la entidad que preside Nicolás Pino, la propuesta “traslada facultades centrales al Ejecutivo” y genera “un marco de incertidumbre que afecta la previsibilidad que necesitan quienes producen en la provincia”.

En el comunicado, los ruralistas apuntaron especialmente al Artículo 133, que “habilita al Ejecutivo a intervenir en las valuaciones sin criterios consensuados ni una hoja de ruta acordada para el revalúo, que incluya espacios de consulta con las instituciones locales y con la comunidad productiva”.

Además, señalaron que el Artículo 167 permitiría modificar cuotas no vencidas dentro del mismo ejercicio fiscal, lo que —según advirtieron— impacta de lleno en la “capacidad de planificación” de los productores. También remarcaron que el esquema de bonificaciones “mantiene definiciones abiertas, sin porcentajes establecidos por ley”.

Para la SRA, la ausencia de parámetros claros por parte del gobierno provincial “genera un escenario de inseguridad normativa”. Por eso, reclamaron que sean los legisladores quienes definan “criterios, límites y alcances” del tributo y no deleguen facultades esenciales al Poder Ejecutivo.

En su crítica, la entidad recordó que “miles de hectáreas están bajo agua, declaradas en emergencia y desastre agropecuario”, y sostuvo que la provincia debería enfocarse en realizar obras de infraestructura y bajar la presión impositiva para aliviar la situación del sector.

La SRA también remarcó que los productores continúan afrontando “un alto tributo” derivado de la Ley Fiscal aprobada en diciembre de 2023 y prorrogada el año pasado, que incorporó adicionales extraordinarios como la quinta cuota.

“Todo esto nos obliga, una vez más, a reclamar un sistema tributario transparente y plenamente definido por ley, sin sorpresas ni turbulencias, para poder seguir produciendo e invirtiendo en la provincia de Buenos Aires”, concluyó la entidad ruralista.