La soja recuperó terreno este viernes en el mercado físico de Rosario, al registrar una suba diaria del 2,13%, equivalente a $10.000, y cerrar a $480.000 por tonelada en el segmento disponible. Sin embargo, la oleaginosa acumuló en la semana una baja de $20.000 (4%), reflejo de la volatilidad que domina al complejo agrícola en las últimas ruedas.

El dólar oficial, utilizado como referencia para las liquidaciones de exportación, avanzó un 3% y se ubicó en torno a los $1450 en la punta compradora del Banco Nación, aportando presión sobre los precios internos.

Subas en Chicago y expectativa por la demanda

En el mercado internacional de Chicago, la soja tuvo un incremento diario de US$3,77, al cotizar a US$375,16 por tonelada en el contrato con entrega a noviembre. El valor se ubicó US$5,42 (1,47%) por encima del cierre de la semana pasada, impulsado por una combinación de factores positivos.

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), “el precio de la oleaginosa siguió su sendero alcista por tercer día consecutivo, empujado por un conjunto de buenas noticias que dieron soporte al precio”. La entidad destacó que la demanda interna industrial se mantiene firme, mientras que los rendimientos efectivos de la cosecha estadounidense están resultando menores a lo esperado, lo que limita la oferta y sostiene las cotizaciones.

A nivel global, también contribuyó el avance en las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos, que aportó optimismo a los operadores sobre una posible mejora en el flujo de exportaciones de granos y subproductos.

Los cereales también cerraron con ganancias

En el mismo sentido, los principales cereales acompañaron la tendencia positiva. En el vencimiento a diciembre, el trigo avanzó US$0,73 y finalizó en US$185,37 por tonelada, mientras que el maíz subió US$0,49 y se ubicó en US$166,53.

“El mercado apoyó sus decisiones de precio frente a la noticia de que los rendimientos de cosecha fueron menores a lo esperado en el agro norteamericano. A pesar de ello, las expectativas de cosecha récord en maíz limitan las subas”, indicó la BCR.

El trigo, en tanto, cerró en terreno positivo por cuarto día consecutivo, logrando su primera semana alcista en un mes, impulsado por coberturas de posiciones cortas y una leve recuperación de la demanda externa.

A pesar del repunte, los precios del cereal se mantienen 4% por debajo de los valores de hace un mes, en un contexto de abundante oferta global y márgenes ajustados para los productores.

Perspectivas

Con la campaña 2025/26 en marcha, el mercado agrícola argentino sigue atento a la evolución del clima en la región núcleo, donde las lluvias recientes mejoraron las condiciones para el maíz y el trigo, y preparan el terreno para el inicio de la siembra de soja.

Los analistas estiman que, si las condiciones hídricas se mantienen, los precios internos podrían estabilizarse en torno a los $480.000-$490.000 por tonelada, aunque la volatilidad cambiaria y el contexto internacional seguirán marcando el pulso de las próximas ruedas.