El anuncio del Gobierno de eliminar las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre recibió el respaldo inmediato del sector agropecuario, aunque las principales entidades coincidieron en que la medida debería transformarse en permanente.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, fue el primero en pronunciarse y destacó que el campo viene reclamando esta decisión “desde hace muchos años”. En diálogo con TN, afirmó: “La primera lectura es que el Gobierno tomó una medida que el campo viene pidiendo hace un montón de años. Seguramente la liquidación será de un monto importante de dinero”.
Pino, sin embargo, advirtió sobre la naturaleza transitoria de la resolución: “Las medidas temporales no son del todo justas. Veamos cómo podemos lograr que esta temporalidad pase a ser permanente. Retenciones cero son virtuosas no solo para los productores, sino para la Argentina”.
El dirigente rural recordó que el impuesto a las exportaciones es “el más nefasto de todos” porque desalienta la inversión y la productividad. En ese sentido, reveló que la eliminación de retenciones es uno de los principales temas que trata directamente con el presidente Javier Milei: “Lo veníamos hablando permanentemente con él. No me cabe duda de que el destino de este impuesto es desaparecer”.
Críticas desde la Federación Agraria
Más dura fue la postura de la Federación Agraria Argentina (FAA). Su presidenta, Andrea Sarnari, sostuvo que las medidas transitorias “no benefician al sector productivo” porque no dan la previsibilidad necesaria para planificar inversiones.
Según Sarnari, los productores de pequeña y mediana escala —que ya liquidaron sus granos semanas atrás— quedan fuera de los beneficios. “Seguramente los beneficiados serán quienes pudieron guardar los granos, especialmente los exportadores, y no los productores que necesitamos de esos recursos para reinvertir”, subrayó.
La dirigente también alertó por los impactos indirectos: “Los productores de carne y de lácteos van a sentir un cimbronazo en el costo de la alimentación animal. No parece ser una medida pensada en lo que necesita el campo para dar un salto productivo”.
La visión de la Confederación Rural
Por su parte, el presidente de la Confederación Rural Argentina (CRA), Carlos Castignani, reconoció que la decisión del Gobierno lo sorprendió, aunque la consideró positiva. “Es un reclamo que veníamos haciendo desde hace tiempo. Quizás los motivos que llevaron a tomar la medida sean otros, pero para el sector es una noticia importante”, expresó en diálogo con Urbana Play.
Castignani remarcó que los productores de carne pagan actualmente un 5% de retenciones y que la eliminación del tributo significa “volver a la normalidad”. Además, descartó un impacto en los precios de la carne: “El efecto es en los granos. No debería trasladarse al precio de la carne porque el valor de referencia es el de exportación”.
Un reclamo histórico
En el trasfondo de las declaraciones del agro, queda claro que la eliminación de las retenciones es una demanda histórica del sector, que ahora se materializa en forma transitoria, en medio de la tensión cambiaria y la necesidad del Gobierno de acelerar el ingreso de dólares.
Las entidades rurales coincidieron en que la medida es positiva, pero la expectativa está puesta en que retenciones cero deje de ser un esquema temporal y se convierta en una política permanente.