Impulsada por la suba del dólar oficial, la soja inició la semana con un avance de $5000 (+1,15%) y cerró este lunes a $440.000 por tonelada en el mercado disponible de Rosario. Operadores señalaron que hubo presencia de varios compradores en la rueda y que las terminales portuarias sostuvieron la demanda.
El dólar oficial comprador, referencia para las liquidaciones del sector exportador, subió $14 (+0,97%) hasta los $1458, lo que dio impulso a las cotizaciones en el mercado local.
En contraste, en el mercado internacional de Chicago la oleaginosa retrocedió U$S1,10 hasta los U$S383,15 por tonelada en el contrato a noviembre. Según el analista Eugenio Irazuegui (Zeni), las bajas externas respondieron a un arranque favorable de la siembra en Brasil, con unas 59.000 hectáreas implantadas en estados como Paraná, Mato Grosso y San Pablo, bajo condiciones hídricas apropiadas.
En Estados Unidos, se anticipa un avance más generalizado de la cosecha en las próximas semanas: en el sur ya está en desarrollo, mientras que en el Medio Oeste recién comienzan los primeros lotes. Además, la NOPA informó una molienda de 5,17 millones de toneladas en agosto, un dato positivo aunque 3% menor al de julio.
Los cereales mostraron un desempeño dispar. En Chicago, el trigo subió U$S0,73 hasta U$S192,91, impulsado por importaciones de Egipto que adquirió cerca de 600.000 toneladas con origen en el Mar Negro y Francia. El maíz, en cambio, cedió U$S2,46 y se negoció a U$S166,63, afectado por el avance de la cosecha en Estados Unidos y el ajuste al alza en las proyecciones del USDA, que ahora estima 427,11 millones de toneladas para la campaña.
En paralelo, analistas remarcaron que se expanden operaciones de comercio exterior al estilo “trueque” entre Rusia y China, con intercambios de trigo por automóviles y materiales de construcción, en un intento por esquivar sanciones internacionales.