El ingreso de divisas del campo registró una fuerte caída en octubre: según informó la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), la agroindustria aportó US$1117 millones durante el mes, lo que representa una merma del 84% respecto de septiembre, cuando rigieron las retenciones cero dispuestas por el Gobierno.
En comparación con el mismo mes del año pasado, la reducción fue del 56%, aunque el acumulado anual se mantiene firme: entre enero y octubre de 2025, el sector agroexportador ya liquidó más de US$29.560 millones, un 40% más que en el mismo período de 2024.
Desde Ciara-CEC explicaron que “las divisas ingresadas durante octubre fueron el resultado del anticipo de las mismas en septiembre”, mes en el que el Gobierno había implementado un esquema de suspensión temporal de los derechos de exportación, previsto en el Decreto 682/2025.
El régimen, que eliminó retenciones hasta alcanzar un cupo de US$7000 millones o hasta el 31 de diciembre —lo que ocurriera primero—, fue lanzado en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre preelectoral. En apenas una semana, el sector agroexportador adelantó casi el 90% del monto autorizado, aunque el Tesoro solo logró absorber una fracción de esos dólares.
“Octubre se caracterizó por la ejecución de embarques de granos y procesamiento de molienda para exportación posterior derivados del régimen especial”, detalló la entidad.
La harina de soja sigue siendo el principal producto de exportación de la Argentina, y el sector agroindustrial mantiene su rol clave como generador de divisas. Ciara-CEC recordó que “el ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible”.
Además, aclararon que la liquidación de divisas está vinculada a las compras de granos que luego serán exportados, ya sea en su estado original o como productos procesados. “La mayor parte del ingreso de divisas se produce con antelación a la exportación, entre 30 días en el caso de granos y hasta 90 días para aceites y harinas proteicas. Esa anticipación depende del momento de la campaña y del tipo de grano, por lo que no existen retrasos en la liquidación”, enfatizaron.
                














