La Fundación Barbechando, integrada por productores que siguen la agenda legislativa del agro, realizó un repaso de los dirigentes vinculados al sector que ingresarán al Congreso de la Nación tras las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre.
Según el relevamiento, un total de 3 senadores y 7 diputados con vínculos directos con el agro fueron electos en estos comicios.
Entre los senadores, todos pertenecientes a La Libertad Avanza (LLA), la entidad destacó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, electa por la Ciudad de Buenos Aires, “proveniente de una familia de productores”. También mencionó a Joaquín Benegas Lynch, productor agropecuario de Entre Ríos y licenciado en Administración de Empresas, y a Pablo Cervi, ingeniero agrónomo y empresario frutícola de Neuquén.
En la Cámara de Diputados, Barbechando señaló a Alicia Fregonese (Entre Ríos), Carlos Zapata (Salta) y Gonzalo Roca (Córdoba), todos productores agropecuarios del oficialismo nacional. Además, se sumará Abel Chiconi, de San Juan, enólogo y ex vicepresidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura.
Por el lado del peronismo, la Fundación identificó a Abelardo Ferrán, veterinario y decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa, y a Jorge Fernández, abogado y ex ministro de Justicia, perteneciente a una familia de productores.
En tanto, por Provincias Unidas, la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, también ingresará a la Cámara baja, y fue destacada por su origen familiar vinculado al agro.
Desde Barbechando analizaron que, a partir del 10 de diciembre, el Congreso quedará conformado sin mayorías propias, con dos bloques principales y un centro con alto poder de negociación. En Diputados, la alianza LLA/PRO pasó de ser minoría a convertirse en la primera fuerza con 107 bancas, mientras que en el Senado amplió su representación de 8 a 25 escaños.
De este modo, el presidente Javier Milei contará con los 87 diputados necesarios para sostener eventuales vetos. Para la Fundación, el nuevo Congreso tendrá la posibilidad de impulsar “una agenda de reformas con impacto positivo”, entre ellas las reformas laboral e impositiva.
“Es una ventana de oportunidad para que la agenda agroindustrial —biocombustibles, fitosanitarios, infraestructura— gane espacio dentro de las prioridades del nuevo parlamento”, consideraron desde la entidad.
El “Espacio Legislativo del Agro”
Barbechando explicó que el “Espacio Legislativo del Agro” nació inspirado en el modelo del parlamento brasileño, con el objetivo de tender puentes entre el Congreso y la agrobioindustria, más allá de las banderas partidarias.
“El valor estratégico del espacio reside en su capacidad para articular representantes de diversas fuerzas políticas y territorios”, indicaron. Además, subrayaron que el vínculo de los parlamentarios con el campo debe ser la base para fortalecer este espacio, donde diputados y senadores puedan defender el desarrollo de sus provincias de la mano de la agroindustria.















