El mandatario estadounidense reiteró su respaldo al presidente argentino, pero advirtió que la continuidad del apoyo económico dependerá del resultado de los comicios del 26 de octubre. “Si pierde, no seremos generosos”, afirmó.

La esperada reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par argentino, Javier Milei, en la Casa Blanca, no dejó nuevos anuncios concretos sobre asistencia financiera o acuerdos bilaterales. Sin embargo, las declaraciones posteriores del mandatario norteamericano marcaron un tono de advertencia: la continuidad del respaldo económico dependerá del resultado electoral en Argentina.

“Si pierde (Milei), no seremos generosos”, aseguró Trump ante la prensa, dejando en claro que cualquier ayuda futura estará condicionada a que La Libertad Avanza conserve el poder tras las elecciones legislativas del 26 de octubre.

La frase fue interpretada por los mercados como una señal de incertidumbre. Minutos después, bonos y acciones argentinas registraron caídas, mientras se espera una nueva suba del dólar en las próximas horas.

Las frases de Trump sobre las elecciones

Durante la conferencia, Trump insistió en su respaldo al Gobierno libertario, aunque lo vinculó directamente a su permanencia en el poder.
“Si un socialista o un comunista gana, uno se siente diferente sobre hacer una inversión. Si (Javier Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina”, sostuvo el mandatario republicano.

A la vez, expresó: “La elección está cerca y la victoria es muy importante. Estamos acá para apoyarte. Será mejor después de este acuerdo”, en alusión a los compromisos económicos entre ambos países.

“Tenemos confianza en que el presidente Javier Milei lo hará bien”, remató Trump, buscando enviar una señal de confianza a los mercados y a los votantes argentinos.

En la misma línea, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, destacó que “Milei le ha dado a la Argentina la oportunidad de poner fin a un declive de décadas bajo el peronismo, y esperamos que el país aproveche esta oportunidad bajo su liderazgo”.
“Está luchando contra 100 años de mala historia y política económica. No vamos a ignorar a nuestros aliados”, añadió Bessent, en alusión al compromiso del Gobierno norteamericano con la región.

La respuesta de Milei

Horas después del encuentro, Javier Milei emitió un comunicado en el que agradeció el respaldo de Trump y confirmó que la continuidad de la asistencia económica de Estados Unidos está sujeta al resultado electoral.

“Desde antes de ser Presidente vengo sosteniendo que la República Argentina debe ser una aliada estratégica de los Estados Unidos de América. Ahora que el pueblo argentino confió en mí para guiar los destinos de nuestra patria, cumplir con esa promesa es un paso más hacia nuestro objetivo: Hacer Argentina Grande Otra Vez (MAGA)”, expresó Milei.

Además, valoró el apoyo recibido por parte de la administración estadounidense y advirtió que “si el país se alejara de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro país”.

“Yo confío en que esta vez el esfuerzo va a valer la pena, que los argentinos no van a volver al pasado y que vamos a volver a ser una potencia mundial donde la inflación, la inseguridad y la pobreza sean solo un mal recuerdo”, concluyó el presidente argentino.