En el inicio de semana, la soja protagonizó una jornada positiva en el mercado argentino y volvió a posicionarse en $400.000 por tonelada en la plaza de Rosario, desmarcándose de la tendencia bajista que predominó en el mercado de Chicago tras el feriado estadounidense por el “Labor Day”.

En la sesión de este martes, la oleaginosa sumó $5000 por tonelada en el segmento disponible, lo que representa un incremento diario del 1,27%. Así, acumuló una ganancia de $10.000 (2,56%) respecto al pasado viernes 29 de agosto, último día con operaciones conjuntas con el mercado internacional.

“En un día con mayor presencia de condiciones de compra en el mercado de soja, los valores abiertos treparon a niveles de $400.000. Así se negociaron contratos para entrega disponible o contractual, por mercadería puesta en las terminales del Gran Rosario”, detalló Eugenio Irazuegui, responsable de Research de la corredora Zeni, en diálogo con TN.

En la operatoria a término (Matba-Rofex), también se registraron avances, aunque más moderados, en los contratos con vencimientos más lejanos.

Por otro lado, la cotización del dólar comprador en el Banco Nación —referencia clave para la liquidación de divisas— se ubicó en $1352.

Mientras tanto, en Chicago la soja retrocedió U$S4,04 y cotizó a U$S376,90 en el contrato con entrega a septiembre. Irazuegui explicó: “Ha prevalecido la tónica bajista en los precios de la soja, en la reapertura de actividades tras el feriado en EE.UU. Con caídas que fueron consolidándose en las primeras dos horas de operatoria, el mercado internalizó la ausencia de un participante clave en el mercado norteamericano, en la inauguración formal del ciclo comercial 2025/26”.

El factor central en esta baja es la falta de compras por parte de China, principal destino de la soja estadounidense, con una participación del 56% en las exportaciones de ese país. “Normalmente, a comienzos de septiembre, el gigante asiático tiene asegurado cerca del 20% de sus importaciones totales, con envíos que salen a destino durante el último trimestre del año. Todavía no se registran compromisos que tengan como destino anotado a la nación asiática”, precisó Irazuegui.

El experto también calificó la situación como “atípica” para esta altura del año, considerando que faltan unas cinco semanas para el inicio de la cosecha en Estados Unidos. En este escenario, la demanda internacional comienza a redireccionarse hacia Sudamérica, incluyendo a Brasil, Argentina y Uruguay.

Comportamiento mixto en los cereales

En cuanto a los cereales, el mercado de Chicago tuvo un desempeño dispar. El maíz subió U$S2,26 y se ubicó en U$S158,66 por tonelada, mientras que el trigo bajó U$S1,84, cerrando en U$S188,50.

Respecto al maíz, Irazuegui indicó: “Se renuevan los pronósticos de precipitaciones en la franja sur del territorio estadounidense, áreas en donde se está en pleno proceso de cosecha: Texas, Arkansas, Misisipi y Luisiana. Si bien son estados con escasa participación en el volumen nacional, no deja de presuponer interrupciones en las labores”.

En paralelo, avanza la siembra de maíz temprano en el sur de Brasil, especialmente en Río Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná. Según datos de la consultora AgRural, ya se sembró el 6,7% del área prevista para los ciclos tempranos.

En el caso del trigo, la caída en el precio respondió a una actualización oficial en las estimaciones de la cosecha australiana. “Es el cálculo elaborado por ABARES, que introdujo mejoras en sus pronósticos y augura una producción nacional de 33,80 millones de toneladas”, comentó Irazuegui. Esta cifra se ubicaría solo un 1% por debajo del récord del año pasado, impulsada por mejoras del 10% en los rendimientos esperados.

soja, poroto

Por último, también se destacó el repunte en las exportaciones de Ucrania, que pasaron de 733.000 toneladas en julio a 1,90 millones en agosto, según datos preliminares.

En un contexto de volatilidad internacional y tensiones en el comercio agrícola global, el mercado argentino de soja muestra señales positivas, aunque con una dinámica propia que se despega, por momentos, del pulso de Chicago.