Las precipitaciones del fin de semana y las 24 horas recientes proporcionaron alivio en varias zonas productivas del país. Tras semanas caracterizadas por la inestabilidad del agua, un sistema frontal produjo acumulaciones significativas, especialmente en el núcleo de la región central. La distribución fue diversa, como habitualmente sucede en el otoño, pero por lo general resultó beneficiosa para la actividad agrícola.
De acuerdo con información de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Montes de Oca encabezó los registros con 100 milímetros en un solo día, mientras que Bigand lo superó con 95 milímetros. Además, Bengolea con 80 mm, Pujato con 68 mm y Godeken con 60 mm sobresalieron.
En Córdoba, según la Agencia Provincial de Recursos Hídricos (APRHI), Viamonte llegó a los 43,2 mm, siendo La Cesira la siguiente con 40,8 mm y Canals con 38,2 mm. Monte Buey, La Carlota y Bell Ville también reportaron acumulaciones considerables, que en numerosas situaciones excedieron los 30 mm.
Entre Ríos mostró un panorama más fragmentado, con diferencias entre departamentos y estaciones. En el norte entrerriano, Sauce de Luna (47 mm), Federal (35 mm), y San Pedro (30 mm) fueron algunos de los puntos más beneficiados. En Paraná, se destacaron La Picada (40 mm), Hasenkamp (30 mm) y Cerrito (28 mm). Aunque en varias localidades los
En el norte bonaerense, los datos relevados marcaron un evento significativo, con registros superiores a los 50 mm en varios puntos. Camino de Mutti (partido de Ramallo) encabezó la lista con 60 mm, mientras que Sánchez y El Paraíso anotaron 58 y 55 mm respectivamente. Gobernador Castro (52 mm), Guerrico (46 mm), La Violeta (45 mm) y Pergamino (33 mm) también fueron destacados.
Este pulso de agua llega en un momento clave para el desarrollo de los cultivos de soja y maíz tardíos, así como para las reservas forrajeras.