Este viernes, las tarifas de la soja permanecieron estables en los $330.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario, por productos a distribuir en la semana venidera.
Simultáneamente, los futuros con entrega más distanciada bajaron entre U$S0,50 y U$S1 por tonelada.
En relación al viernes 14 pasado, la oleaginosa experimentó un incremento de $10.000 (3,13%) en el mercado de Argentina.
Este cambio semanal fue propulsado por el incremento del dólar Contado Con Liquidación (CCL), el cual se emplea para ingresar un 20% de las divisas de exportación, y se negoció este viernes cerca de los $1286,95. En relación con la semana anterior, cuando alcanzó un máximo de $1239,88, ascendió un 3,8%.
En el mercado global de Chicago, la soja experimentó una disminución de U$S1,10 al día y se valoró en U$S371,02 en el acuerdo con entrega para mayo. Se retrotrajo U$S2,30 (0,62%) en comparación con el viernes anterior 14.
Así, argumentó Irazuegui, se presenta una dinámica acorde a la estación del año. El seguimiento es realizado por EMATER, la agencia gubernamental de servicios agrícolas, añadiendo que el 41% de los cultivos están experimentando el llenado de grano y el 7% está experimentando la floración.
Sin embargo, el clima húmedo y seco que ha predominado en marzo podría provocar modificaciones en los rendimientos estimados.
En la posición a mayo, el trigo avanzó U$S0,37 y cerró U$S205,12. En cambio, el maíz cayó U$S2,36 y se ubicó en U$S182,77.
“El maíz se acopló a la tónica bajista al descontar un promedio de U$S1,45 por tonelada. Las condiciones climáticas se sostendrían favorables para proseguir con la siembra en el sur de EE.UU”, comentó.
Al respecto, agregó que únicamente se anticipan eventos de precipitaciones en sectores variados de Texas y centro – sur de Oklahoma. Al momento, la siembra está llevándose a cabo en los estados mencionados y, en simultáneo, en Arkansas, Luisiana, Misisipi y Alabama.
“Más allá de que esta región es poco relevante en la producción estadounidense, marca el comienzo de las labores correspondientes a la campaña agrícola 2025/26″, indicó.