El Gobierno trabaja en un paquete de medidas tendientes a recuperar las reservas del Central.

Tal como trascendió tras el encuentro del fin de semana de gran parte del gabinete económico en la quinta de Olivos, el Gobierno trabaja en un paquete de medidas tendientes a aliviar las tensiones cambiarias que permanecieron aún con las mayores restricciones a la compra de divisas.

Una de las medidas en estudio, según trascendió, tiene que ver con los derechos de exportación al campo, que podrían bajar de forma temporaria para impulsar a los productores a vender y generar mayor oferta de divisas entre octubre y diciembre. Hoy, las retenciones a la oleaginosa se ubican en 33% y las de maíz, en 12%.

Lo que analizan en el gabinete económico es que si se redujeran por un tiempo algunos puntos estos derechos, los productores venderían porque necesitan fondearse para la próxima campaña, precisó una fuente del sector. En el caso del maíz, los productores vendieron el 71% de la cosecha, mientras que en el caso de la soja, se comercializó el 62% hasta el momento.

Según publicó Infobae, en la industria afirmaron que el Gobierno espera duplicar las ventas de septiembre: llevarlas de 2 a 4 millones de toneladas, entre soja y maíz. Sostienen que si el Gobierno le mejora el precio al productor por algunos meses, lograría que muchos vendieran y aumentaría así la oferta de dólares.

Por un lado, porque pensarían que luego volverán a tener un precio más bajo. Y por otro, porque las autoridades vienen defendiendo el tipo de cambio oficial a rajatabla, a pesar de las expectativas de devaluación que existen en el mercado.