Tras el fin de semana largo, la soja retomó la operatoria en alza y registró este martes una mejora diaria de $5000 (1,03%), para cerrar en $490.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.

En una entrevista, el responsable de Research de la corredora Zeni, Eugenio Irazuegui, sostuvo: “Fue un inicio de semana con mejoras en los valores de la soja, con ofertas de compra que se ubicaron en $490.000 por mercadería con entrega disponible en el Gran Rosario”. Por operaciones puntuales, pago diferido y algunas coberturas, las ofertas alcanzaron entre $491.000 y $493.000 por tonelada.

En el mercado a término (A3 Mercados) también se registraron subas generalizadas y las posiciones a cosecha —mayo de 2026— ajustaron hasta los US$325 por tonelada.

En paralelo, la punta compradora del dólar Banco Nación, referencia para la liquidación de divisas del sector exportador, avanzó $22,50 (1,59%) y cerró a $1438,50.

Subas moderadas en Chicago impulsadas por señales de acercamiento entre EE.UU. y China

En el mercado internacional de Chicago, la oleaginosa registró un leve avance diario de US$0,28 y concluyó a US$413,28 por tonelada para la entrega de enero. Respecto del jueves 20, representa un incremento de US$0,83 (0,2%), ya que las ruedas del viernes y lunes no dejaron variaciones significativas.

“Hubo modestos avances este martes en los precios de la soja. Una nueva ronda de conversaciones entre los mandatarios Donald Trump (EE.UU.) y Xi Jinping (China) dan claras muestras de acercamiento, según declaraciones realizadas por ambos”, explicó Irazuegui. Trump incluso publicó en su red Truth un mensaje en el que destacó los temas abordados, entre ellos la soja y otros productos agropecuarios.

Por otra parte, la Comisión Europea difundió su registro actualizado de importaciones en el ciclo 2025/26: acumula 4,66 millones de toneladas, un 14% menos que en igual período del año previo. Las compras de harina de soja, con 7,02 millones de toneladas, también muestran una caída del 10%.

Buen comportamiento de los cereales en Chicago

Los cereales tuvieron una rueda mayormente positiva. En el contrato diciembre, el trigo subió US$1,56 y cerró a US$193,73, mientras que el maíz quedó estable en US$166,73. Para las posiciones más lejanas se observaron incrementos en ambos mercados.

“El maíz mostró un comportamiento similar, salvo en los contratos a diciembre. Bajo su sistema de licitaciones, el principal grupo industrial de Corea del Sur adquirió un cargamento de 66.000 toneladas de grano forrajero de orígenes opcionales”, señaló Irazuegui. El embarque deberá arribar en los primeros días de marzo.

El USDA informó además que la cosecha estadounidense de maíz alcanza un progreso del 96%, apenas un punto por debajo del promedio histórico para esta época.

En trigo, la demanda asiática también impulsó los precios. Corea del Sur emitió una licitación internacional para abastecerse de 90.000 toneladas procedentes de Estados Unidos o Canadá, con entrega prevista para marzo. Las ofertas se recibirán hasta este miércoles.

En cuanto a la siembra de variedades invernales en Estados Unidos, ya alcanza un 97% de avance, con un 87% de los lotes en emergencia, según el último relevamiento del USDA.