El mercado de granos cerró la semana con un repunte de la soja disponible en Rosario, que alcanzó los $455.000 por tonelada, tras subir $5.000 en la jornada del viernes y acumular un incremento semanal de $17.000. La suba se dio en medio de la polémica generada por el Decreto 682/2025, que había establecido de manera transitoria retenciones cero a las exportaciones agroindustriales.

Según los registros del sector, durante los días de vigencia de la medida se comercializaron cerca de 11 millones de toneladas de granos, lo que representó un ingreso estimado de más de U$S3500 millones a productores, acopios y cooperativas. No obstante, la Mesa de Enlace criticó la implementación del esquema, al considerar que los principales beneficiados fueron los grandes exportadores y no la mayoría de los productores agropecuarios.

En paralelo, la cotización de la soja en el mercado de futuros mostró una recuperación en las posiciones a noviembre, que treparon hasta U$S17 por tonelada. El movimiento estuvo acompañado por una mayor demanda internacional, con compras de China y la confirmación de un embarque de 300.000 toneladas de aceite de soja desde India.

En el plano cambiario, el dólar oficial comprador del Banco Nación cerró en $1317, tras retroceder $11 en la jornada. Sin embargo, la reciente medida del Banco Central, que limita la operatoria cruzada con el MEP y el CCL por 90 días, amplió la brecha cambiaria y sumó incertidumbre a la liquidación de divisas por parte del sector exportador.

El balance de la semana mostró un escenario mixto en los mercados internacionales. En Chicago, la soja registró un leve avance diario hasta U$S372,49, aunque acumuló una baja del 1,15% respecto al viernes anterior. En contraste, el maíz y el trigo retrocedieron: el cereal amarillo cerró en U$S166,14 por tonelada y el trigo en U$S190,98.

De acuerdo con el análisis de la Sociedad Rural Argentina (SRA), apenas un 33% de los U$S7000 millones habilitados bajo el régimen de retenciones cero fue comercializado directamente por productores, lo que reavivó la discusión sobre la efectividad y el alcance de la medida.

En este contexto, los analistas del mercado coinciden en que la evolución de los precios y del tipo de cambio en las próximas semanas será clave para definir si la mejora observada en la soja logra consolidarse o si se trata de un repunte circunstancial, impulsado por la fugaz ventana de retenciones cero.