El Ejecutivo oficializó por decreto la eliminación temporal de los derechos de exportación para la soja, el maíz y otros granos, con el objetivo de sumar hasta US$7.000 millones en divisas. La medida regirá hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar ese monto.
Según el Decreto 682, publicado en el Boletín Oficial, los exportadores deberán liquidar al menos el 90% de las divisas en un plazo máximo de tres días hábiles. El Gobierno busca aliviar la presión cambiaria y reforzar las reservas en medio de un clima financiero tenso y con vencimientos de deuda cercanos por casi US$8.000 millones.
El agro liquidó US$21.400 millones en lo que va del año, con picos en julio, pero se espera que esta ventana de retenciones cero incentive nuevas ventas. En la práctica, quedan por comercializar 18 millones de toneladas de soja y más de 21 millones de maíz, con un valor combinado que ronda los US$10.000 millones.
La decisión llega tras dos semanas de intervenciones del BCRA, que ya destinó más de US$1.100 millones para contener el dólar. El campo pide que el esquema se vuelva permanente, mientras el Gobierno apunta a transitar la recta electoral con mayor ingreso de divisas.
Hasta el momento, los productores vendieron algo casi 32 millones de toneladas de soja, de una cosecha estimada en 50 millones, por lo que quedan por comercializar alrededor de 18 millones de toneladas, que al valor de Chicago de esta mañana (us$371) equivalen a US$6678 millones.
Hasta ahora, tras varios cambios, la soja estaba alcanzada por retenciones de 26% sin procesar y de 24,5% para los subproductos (harina y aceite). Si el Gobierno no vuelve a cambiar de parecer tras las elecciones, esas serán las alícuotas que deberán tributar cuando termine el régimen de retenciones cero.
En maíz, en tanto, se llevan vendidas 27,3 millones de toneladas, de una cosecha total estimada en 49 millones de toneladas, por lo que quedarían para comercializar unas 21,7 millones de toneladas, por un valor (a precios de Chicago de hoy) de US$3500 millones.
El grano tributaba hasta ahora 9,5% de derechos de exportación, tras la decisión de Javier Milei de reducir las retenciones a los productos del campo, que había anunciado durante la exposición rural de Palermo.