El sector agropecuario volvió a exigir al gobierno de Javier Milei que mantenga la reducción de retenciones más allá del 30 de junio, debido a la cercanía de la campaña de invierno que comprende las cosechas de invierno.

En esta ocasión, el pedido fue realizado por Carlos Castagnani, presidente de las Cnfederaciones Rurales Argentinas (CRA), en el evento Jonagro, llevado a cabo por la organización en la renovada Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). Este encuentro congrega este martes a varios gobernadores, al secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y a otras instituciones de la mesa directiva (SRA, FAA y Coninagro).

A su turno, Iraeta invitó a los productores a seguir encarando la siembra de los cultivos de invierno (trigo y cebada) y destacó el compromiso que tiene el gobierno nacional con el campo. “Se hicieron muchas cosas: desregulaciones, simplificaciones. En términos impositivos, lo mismo”, afirmó.

En ese sentido, Castagnani reconoció las “medidas que han comenzado a mostrar resultados positivos” en la macroeconomía.

“Valoramos el esfuerzo realizado, que el productor ha notado”, dijo.

Además, citó el “ordenamiento de las cuentas públicas, el déficit cero, la baja de la inflación y del desempleo, la eliminación de retenciones a las economías regionales, y el inicio del proceso para salir del cepo cambiario”.

Más allá de la presencia de Iraeta, el mensaje de Castagnani sobre los derechos de exportación fue directo a Milei. “Sería un gran mensaje, señor presidente, y estamos convencidos de que lo va a intentar. Y de que podremos seguir avanzando hacia la eliminación total”, enfatizó.

Castagnani invitó a “pensar juntos la Argentina del presente y, sobre todo, a proyectar la del futuro. Porque estamos convencidos de que esa construcción nos convoca a todos”.

Describió a este encuentro como “una gran oportunidad para escucharnos, debatir y consensuar no solo las políticas públicas que requiere nuestro sector, sino también aquellas decisiones que como sociedad debemos tomar para recomponer una Argentina fragmentada, dolida, y transformarla en el país que todos anhelamos: un país donde vivir, trabajar y progresar sea posible para todos”.

El ruralista además mencionó:“el triste episodio» de Ficha Limpia. “No podemos avalar lo sucedido: los cargos públicos no pueden ser refugio de quienes atentan contra el interés común”

Advirtió que “queda mucho camino por recorrer: necesitamos más respaldo para las economías regionales, trazabilidad, reconocimiento del 20% por zona desfavorable, mejoras en seguridad rural, una nueva ley de biocombustibles, entre otros temas. Y lo vinculó al lema, Libertad para Producir.