El maíz se consolida como uno de los pilares de la agroindustria argentina y una de las principales fuentes de divisas del país. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), uno de cada diez dólares que exporta la Argentina proviene de este cultivo, que desde hace siete años encabeza el volumen de cosecha nacional y representa el 39% de la producción total de granos.
El reporte, elaborado por Guido D’Angelo y Emilce Terré, analizó “hacia dónde va el maíz argentino” y destacó el peso creciente del continente asiático como principal destino de exportación, impulsado por la demanda de carnes y alimentos balanceados. Actualmente, el 72% del maíz cosechado se exporta, y el complejo cerealero ocupa entre el segundo y cuarto lugar entre los sectores más exportadores del país, según el año.
La Guía Estratégica para el Agro (GEA) subrayó además que el maíz temprano “se sembró a tiempo”, lo que mejora las perspectivas productivas hacia la próxima campaña, que podría alcanzar niveles récord. Más allá del grano en sí, el maíz argentino también genera exportaciones de aceite, almidón, sémola y productos para siembra, además de ser clave en la industria del etanol y en la producción de carnes y lácteos, donde funciona como insumo esencial para la alimentación animal.
Con proyecciones de exportar más de 33 millones de toneladas en la campaña actual, se estima que Argentina mantendrá su posición como tercer exportador mundial de maíz, aunque con una leve baja del 7% respecto de 2023/24. Asia continúa siendo el principal comprador, con cerca de la mitad de los embarques anuales, seguida por África y América.
La BCR destacó que la estabilidad de la demanda asiática es una señal positiva para el sector, dado el fuerte crecimiento de la producción nacional en la última década. En tanto, el continente africano redujo su participación en los embarques, mientras que América recuperó terreno en los últimos años.
                














