Los votos provenientes de las zonas agrarias fueron clave para que el Gobierno nacional diera vuelta el resultado en la provincia de Buenos Aires y consolidara una victoria a nivel nacional.

A pesar de los problemas que atraviesan algunos productores por las inundaciones en el territorio bonaerense y de la polémica que generó la breve aplicación de las retenciones cero, los distritos vinculados al agro respaldaron con fuerza al oficialismo.

Según los datos oficiales, La Libertad Avanza (LLA) obtuvo el 40,8% de los votos (equivalentes a 9,3 millones) y se impuso en 15 provincias, logrando 64 bancas en Diputados y 13 en el Senado.

Por su parte, Fuerza Patria alcanzó el 31% de los sufragios (7,7 millones de votos), ganando en 8 provincias y quedándose con 46 escaños en la Cámara baja y 9 en la alta.

En tanto, Provincias Unidas, que buscó posicionarse como una tercera vía de corte federalista, apenas logró 7,4% de los votos (1,7 millones) y solo se impuso en Corrientes, de la mano del gobernador radical Gustavo Valdés.

La clave bonaerense

En las elecciones del 7 de septiembre, el oficialismo había caído ante el peronismo en las secciones rurales de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, en esta oportunidad, la tendencia se revirtió: LLA ganó en 7 de las 8 secciones bonaerenses, exceptuando la tercera, donde el conurbano le dio ventaja al peronismo.

Así, el espacio libertario revirtió una diferencia de 14 puntos y se impuso con Diego Santilli (41,45%) frente a Jorge Taiana (40,91%).

Entre las localidades del interior bonaerense donde Milei obtuvo mayor respaldo figuran Coronel Rosales (61,6%), Villarino (58,7%), Puan (58,2%), Saavedra (57,9%), General Villegas (56,8%), Balcarce (56,8%), Coronel Pringles (55,7%) y San Cayetano (55,6%), entre otras.

El oficialismo también consolidó su victoria en provincias con fuerte presencia agroindustrial.
En Santa Fe, Agustín Pellegrini (LLA) superó el 40% de los votos, imponiéndose sobre la peronista Caren Tepp (28,7%).

En Córdoba, donde el agro es el principal motor económico, Gonzalo Roca (LLA) consiguió el 42,35%, superando al exgobernador Juan Schiaretti (28,32%).

Mientras tanto, en Entre Ríos, el libertario Andrés Laumann alcanzó el 52,93%, frente al 34,37% del peronista Guillermo Michel.

Además, LLA triunfó en Mendoza, Chubut, Chaco, Jujuy, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Tierra del Fuego y en la Ciudad de Buenos Aires.

Contexto y proyección

El campo, que había mostrado cautela ante algunas medidas del Gobierno, terminó inclinando la balanza en favor del oficialismo, enviando una señal de respaldo a las políticas de desregulación económica y baja de impuestos.

Ahora, con una mayoría consolidada en el Congreso, el oficialismo buscará avanzar con su agenda de reformas, entre ellas una reestructuración tributaria y laboral que distintos sectores del agro ya reclaman como prioridad.