Este miércoles, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía abolió la prohibición de exportar ganado vacuno en pie con fines de faena para consumo, después de derogar el Decreto 322/1973 que lo dictaba.
El Decreto N° 133/2025 oficializó la medida y, según subrayaron desde el Gobierno, «su principal propósito es fomentar y garantizar la efectiva implementación, en todo el territorio nacional, de un sistema económico fundamentado en decisiones libres, tomadas en un entorno de libre concurrencia, respetando la propiedad privada y los principios constitucionales de libre circulación de bienes, servicios y trabajo». En ese contexto, también aspira a fomentar una mayor participación de la República Argentina en el comercio global.
Además de representar una significativa fuente de divisas, la exportación de ganado fomenta en nuestro país acciones orientadas al mejoramiento zootécnico de las razas de ganado y aumenta el renombre de la producción nacional, por lo que resulta imprescindible fomentar su libre crecimiento.
Así, se elimina una normativa establecida hace casi medio siglo, en un escenario claramente distinto, facilitando una competencia más intensa en la cadena de ganado y carne y, en consecuencia, incrementando la libertad de mercado.