La mayor parte de la región agrícola del país registrará precipitaciones “moderadas a escasas” durante los próximos días, según la perspectiva climática difundida este miércoles por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BdC) para el período del 20 al 26 de noviembre.
“Hacia el final de la perspectiva, se producirá el paso de un frente de tormenta, causando lluvias moderadas a escasas en la mayor parte del área agrícola, salvo una franja de lluvias abundantes y tormentas, que correrá por el oeste y focos aislados de aportes abundantes sobre el extremo norte de la Mesopotamia, la desembocadura del Río de La Plata y otros puntos, a la vez que los vientos del sur, que acompañarán su paso, iniciarán un nuevo descenso térmico”, señaló el informe.
De acuerdo con la BdC, la mayor parte del NOA, la Región del Chaco, el norte y el centro de la Mesopotamia, el norte y el este de Cuyo, el sudoeste de Córdoba, gran parte de Paraguay y el sur de Buenos Aires recibirán precipitaciones moderadas a muy abundantes, con acumulados que irán de 10 a 50 milímetros, aunque con sectores aislados donde los valores serán más bajos.
En tanto, el norte del NOA y el noroeste del Paraguay podrían enfrentar tormentas severas con acumulados superiores a 150 milímetros, mientras que la Cordillera Sur registrará lluvias escasas o nulas.
Temperaturas máximas: vuelve el calor intenso
Luego del paso del frente, el retorno de los vientos del trópico provocará temperaturas por encima de los valores promedio en gran parte del área agrícola. El informe anticipa focos de calor extremo en el norte, registros elevados en el centro y el sudoeste, y temperaturas más moderadas en la franja atlántica.
El este del NOA, la mayor parte del Chaco, el centro de Cuyo, el norte de la Mesopotamia, el norte de Córdoba, el norte de Santa Fe y el oeste de La Pampa tendrán máximas superiores a 35°C, con amplias zonas que podrían superar los 40°C.
En el centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, el sur del Chaco, gran parte de la Mesopotamia, la Región Pampeana y Uruguay, las temperaturas máximas se ubicarán entre 30°C y 35°C.
A su vez, el centro-oeste del NOA, el oeste de Cuyo, buena parte de Buenos Aires y gran parte de Uruguay observarán máximas de entre 25°C y 30°C. En el oeste del NOA y el norte de Cuyo, las temperaturas no superarán los 25°C, con focos aún más fríos hacia el NOA.
Temperaturas mínimas: riesgo de heladas en zonas serranas
Al inicio del período, se completará el paso del frente de tormenta que ingresó días atrás, dejando lluvias dispersas y el ingreso de una masa de aire polar que provocará mínimas por debajo de lo normal en gran parte del área agrícola. El informe advierte sobre heladas generales en áreas serranas y cordilleranas del oeste, y heladas localizadas en las serranías bonaerenses y el este de Uruguay.
El este del NOA, el sur del Chaco, el centro de Cuyo, gran parte de la Mesopotamia, el sudeste de Paraguay, el noroeste de La Pampa y el norte de Córdoba registrarán mínimas superiores a 15°C, con sectores que superarán los 20°C más al norte.
En el centro del NOA, el este y centro-este de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y gran parte de Uruguay se esperan valores entre 10°C y 15°C.
El centro-oeste del NOA, el centro-oeste de Cuyo, la mayor parte de Buenos Aires y el centro-este de Uruguay tendrán mínimas entre 5°C y 10°C, con riesgo de heladas localizadas.
En el oeste del NOA, el oeste de Cuyo y las serranías bonaerenses, las mínimas oscilarán entre 0°C y 5°C, también con heladas localizadas. Finalmente, las zonas serranas y cordilleranas registrarán valores por debajo de 0°C, con heladas generalizadas y focos que podrían descender hasta -5°C.















