El informe de la BCR también destacó el excelente desempeño del trigo argentino en el último tramo de la campaña 2024/25. Entre junio y septiembre, se embarcaron 2,9 millones de toneladas, marcando un récord histórico para el último bimestre y mostrando una oferta altamente competitiva en el mercado internacional.

Brasil continúa siendo el principal destino del cereal, con 1,8 millones de toneladas, lo que representa el 61% del total exportado. Sin embargo, Argentina logró ganar terreno en mercados no tradicionales, como el africano, gracias a precios más competitivos frente a proveedores del Mar Negro y Europa.

Durante los últimos cuatro meses, se enviaron más de 530.000 toneladas de trigo a África, principalmente a Angola (246.000 t) y Kenia (155.000 t). “En 12 de los últimos 17 años, ningún país africano había recibido una sola tonelada de trigo argentino entre junio y septiembre”, subrayó la BCR.

El país también concretó ventas inéditas a Indonesia y Vietnam, con 310.000 toneladas exportadas, un volumen sin precedentes para esta época del año.

Fuerte impacto en el mercado interno

El dinamismo del comercio externo se refleja en los puertos: entre junio y septiembre se despacharon 2,8 millones de toneladas de trigo, casi tres veces más que el año pasado y el doble del promedio histórico.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), el sector exportador compró más de 12 millones de toneladas, mientras que la industria adquirió 4,5 millones.

La campaña 2024/25 cerraría con una variación positiva de stocks de 600.000 toneladas, dejando un remanente de 4,7 millones para el nuevo ciclo. “Un valor mucho más moderado de lo que se esperaba inicialmente, y que refleja el éxito exportador del segundo semestre”, concluyó la BCR.