El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, criticó la decisión del Gobierno de finalizar de manera anticipada el esquema de retenciones cero a las exportaciones de granos, luego de que en apenas tres días se alcanzara el cupo de US$7000 millones fijado por el Ejecutivo. “Muchos productores se quedaron afuera. El beneficio debería haber estado vigente hasta el 31 de octubre, como lo establecía el decreto original”, señaló.
El dirigente rural sostuvo que la medida, anunciada el lunes, generó un fuerte interés entre los productores, que aprovecharon la oportunidad de vender su cosecha sin pagar derechos de exportación. Sin embargo, planteó dudas sobre la rapidez con que se alcanzó el límite: “Nunca dudamos que al 31 de octubre íbamos a llegar a ese monto, pero nos sorprendió que en 48 o 72 horas se cubriera todo. Ahora volvemos al esquema anterior”.
Pino, que mantiene un vínculo cercano con el presidente Javier Milei, advirtió que la situación genera incertidumbre en el sector agropecuario. “Estamos evaluando cómo se generó este cupo: ¿el productor realmente lo pudo aprovechar?, ¿cómo puede ser que la exportación haya emitido tantas declaraciones juradas en tan poco tiempo? Necesitamos datos concretos y certezas para planificar hacia adelante”, remarcó en diálogo con radio Mitre.
El Gobierno, a través de la Administración Federal de Control Agropecuario (ARCA), informó que el cupo de US$7000 millones quedó cubierto y que, en consecuencia, se dio de baja la posibilidad de registrar nuevas Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) bajo el esquema de retenciones cero. Desde ahora, rige nuevamente el sistema previo de alícuotas.
La medida había sido diseñada con un doble objetivo: incentivar la liquidación de exportaciones para fortalecer las reservas del Banco Central y enviar una señal de confianza a los mercados en plena presión cambiaria. En apenas tres días, las ventas externas de soja, maíz y otros subproductos alcanzaron el monto previsto, lo que permitió al Tesoro sumar divisas frescas.
De todos modos, para la dirigencia rural, el mecanismo debería haberse mantenido más tiempo. “Al productor le hacen falta reglas claras. Si las retenciones cero se extendían hasta el 31 de octubre, el beneficio realmente iba a llegar a todos. Hoy, en cambio, muchos quedaron fuera del esquema y la incertidumbre vuelve a dominar”, concluyó Pino.