La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que la producción ovina registró un crecimiento del 31,9% en volumen y del 23,2% en valor con destino a exportación durante la zafra 2024/25, en comparación con el ciclo anterior.

El informe oficial, elaborado a partir de datos del INDEC y el SENASA, indicó que entre julio de 2024 y junio de 2025 las exportaciones de lana alcanzaron 31.088 toneladas base sucia, lo que representa una suba significativa respecto de la campaña 2023/24. En términos de valor, el incremento llegó a U$S 114.168, lo que consolidó al sector como un motor clave en la generación de divisas.

El aporte del sector ovino a la economía

El titular de la cartera agropecuaria, Sergio Iraeta, destacó los resultados y señaló que “estos números reflejan el dinamismo del sector ovino y su aporte a la economía nacional, consolidando a la producción de lana como un motor de desarrollo en las regiones productoras”.

La mejora responde a un mayor rendimiento productivo y a la recuperación de la demanda internacional de lana, que continúa siendo el principal producto de exportación de la cadena ovina argentina.

Incentivos y financiamiento para productores

Desde Agricultura recordaron además que se encuentran disponibles líneas de crédito específicas del Banco Nación destinadas al fortalecimiento de la producción ovina, con el objetivo de mejorar la competitividad, ampliar la capacidad de exportación y sostener el crecimiento del sector en los próximos años.

El repunte de la actividad se suma a otros indicadores positivos del complejo agroindustrial argentino, en un contexto en el que las exportaciones de productos primarios siguen siendo determinantes para el ingreso de divisas y el equilibrio macroeconómico.