La oleaginosa finalizó este viernes a $390.000 por tonelada en el segmento disponible, mismo valor que el registrado la semana pasada. En Chicago, los principales granos también tuvieron una rueda positiva.

La soja registró este viernes una ganancia diaria de $3000 (0,78%), cerrando en $390.000 por tonelada en el mercado disponible de Rosario. De esta manera, la oleaginosa terminó la semana en el mismo nivel que el viernes 22 de agosto, sin variaciones semanales.

El responsable de Research de la corredora Zeni, Eugenio Irazuegui, explicó: “Culmina una semana de operaciones en la plaza granaria y las cotizaciones de la soja fluctuaron entre la estabilidad y algunas mejoras. Con diversos compradores en la rueda, la apertura de las fábricas se dio en los $380.000, para finalmente ubicarse en los $390.000 por tonelada. Esto es por mercadería disponible con entrega en las terminales portuarias de Rosario”.

En paralelo, la punta compradora del dólar en el Banco Nación, referencia para la liquidación de exportaciones, subió $21 (0,92%) y cerró a $1333.

La soja en Chicago

En el mercado internacional, la oleaginosa avanzó U$S3,12 y quedó en U$S380,94 por tonelada en el contrato con entrega a septiembre. Respecto al viernes 22, el saldo semanal fue apenas superior: U$S0,09.

Irazuegui explicó que: “Tras revertir las caídas observadas en la rueda de apertura, la soja fue definiendo un comportamiento positivo y anotó avances que promediaron en U$S1,80 por tonelada. Con motivo de una serie de relevos agronómicos en distintos puntos de la Unión Europea, se introdujo un recorte en la estimación de producción”.

La consultora Expana redujo su cálculo de cosecha a 2,90 millones de toneladas, frente a los 3 millones previstos previamente.

Por otra parte, importadores de Corea del Sur cerraron contratos por harina de soja, con un cargamento de 60.000 toneladas a U$S348,58 por tonelada, a despacharse entre octubre y noviembre.

Jornada positiva para cereales

El trigo avanzó U$S2,30 y cerró a U$S190,33, mientras que el maíz subió U$S5,02, ubicándose en U$S156,69 por tonelada.

“El maíz fue adquiriendo firmeza con el correr de las horas y terminó prácticamente en los máximos de la rueda. Con alzas que oscilaron entre U$S2,45 y U$S5 por tonelada, mientras que las posiciones más cercanas han quedado fuera de la zona de mínimos de un año”, señaló Irazuegui.

El analista explicó que a los recortes productivos en Europa se sumaron los pronósticos de lluvias para el sur de EE.UU., que podrían complicar la cosecha en estados como Texas, Luisiana, Arkansas y Misisipi.

En tanto, el trigo también acompañó la tendencia alcista, con mejoras de hasta U$S2,30. A nivel internacional, Jordania lanzó una licitación por 120.000 toneladas y Siria busca asegurarse otras 200.000 toneladas de calidad panadera.

En Brasil, las recientes lluvias en Río Grande do Sul beneficiaron a los cultivos de trigo. Según Irazuegui, “Aunque Brasil está lejos de ser un exportador, la magnitud de su producción doméstica determinará sus necesidades de importaciones, siendo Argentina su principal proveedor”.