La campaña agrícola 2025/26 de soja y sorgo comenzó oficialmente con la siembra de los primeros lotes, en un contexto de alta humedad en los suelos y tras un fuerte temporal que afectó distintas zonas del país.
Según el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BdC), la implantación de soja alcanza el 4,4% del área proyectada a nivel nacional, lo que representa una demora interanual del 4%. La intención de siembra para este ciclo se ubica en 17,6 millones de hectáreas, un 4,3% menos que el año pasado.
“Las condiciones de humedad superficial son óptimas en gran parte del área agrícola, aunque el centro y oeste de Buenos Aires presentan demoras por anegamientos”, detalló el informe. También se registraron complicaciones en ciertas zonas del norte bonaerense tras las intensas lluvias y caída de granizo.
Avances regionales y buenas condiciones
En contraste con esas demoras, el Núcleo Norte muestra un avance interanual de 3,2%, con un ritmo de siembra normal. En tanto, el Centro-Este de Entre Ríos y Córdoba también registra “un buen ritmo” de implantación.
Mientras tanto, comenzó la siembra de sorgo granífero 2025/26, con un avance del 12,6% sobre una superficie estimada en 900.000 hectáreas. En el Centro-Norte de Santa Fe y Entre Ríos, los progresos alcanzan el 25% y 48%, respectivamente.
Esta superficie total representa una reducción del 10% respecto a la campaña previa, principalmente por la mayor intención de siembra de maíz, tras un año en el que la chicharrita había afectado las decisiones productivas.
El maíz espera su fecha óptima de siembra
En cuanto al maíz, el PAS informó un avance nacional del 36%, con un retraso de 2,7 puntos porcentuales en comparación al mismo momento de 2024.
Las demoras se concentran en el centro-oeste bonaerense, donde los excesos hídricos impidieron cumplir con la siembra temprana, que se trasladará a planteos tardíos hacia fines de noviembre.
Aun así, los lotes implantados mantienen una condición entre “buena y excelente” en el 79% de los casos, frente al 29% registrado en igual fecha de la campaña pasada, lo que refleja una recuperación significativa en la situación general de los cultivos.
La Bolsa de Cereales señaló que, pese a los anegamientos puntuales, el panorama productivo es favorable gracias a las abundantes reservas de humedad, un factor clave para el arranque de la nueva campaña agrícola.















