El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió al cruce de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, luego de que la funcionaria del gobierno de Donald Trump asegurara que su país no comprará “mucha” carne argentina por un presunto “problema de aftosa”.

En declaraciones a Radio Mitre, el dirigente ruralista no ocultó su malestar. “No sé si es una burra. Mal informada, seguramente, la señora”, lanzó Pino durante una entrevista con el periodista Eduardo Feinmann en el programa Alguien tiene que decirlo.

No obstante, el titular de la SRA buscó bajar el tono de la polémica y añadió: “Vamos a creer que fue un error, porque la intención de Estados Unidos es buena en querer comprar más volumen de carne argentina, y para el país eso sería una buena noticia”.

“Hace más de 30 años que no tenemos aftosa”

La funcionaria norteamericana había explicado que la decisión de restringir las compras era “un desafío sanitario”, pese a que la Argentina fue declarada libre de fiebre aftosa hace 24 años y mantiene una estricta campaña de vacunaciónen todo el territorio.

Pino salió a aclarar ese punto: “Hace más de 20 o 30 años que, por suerte, no tenemos ningún problema con esta enfermedad que tanto daño le hace a la ganadería. Y si no existe es porque trabajamos bien y de manera consciente”.

Además, remarcó que la continuidad de la vacunación preventiva “habla muy bien del compromiso del sector”. “No tener la enfermedad y seguir vacunando demuestra que somos cuidadosos y que no queremos repetir momentos difíciles del pasado”, señaló.

En ese sentido, pidió “darle tranquilidad” a la secretaria estadounidense. “A veces la gente dice cosas sin chequear, pero nosotros le vendemos a Estados Unidos 20.000 toneladas de carne de muy buena calidad, cortes de alto valor. No hay motivos para dudar de nuestro estatus sanitario”, afirmó.

“La ganadería argentina tuvo un buen año”

Consultado sobre la situación del sector, Pino destacó que 2025 fue un año positivo para la ganadería, con precios firmes en toda la cadena productiva. “La ganadería ha tenido un buen valor, uno que incentiva a seguir adelante”, dijo.

También señaló que el sector de cría “tuvo un buen desempeño” y que eso impulsa a los productores “a guardar más terneras para generar futuros vientres”.

De cara al futuro, consideró que la demanda internacional (incluida la de Estados Unidos) debería llevar a aumentar la producción y el stock bovino nacional.

“Ante esta noticia y la necesidad global de carne, Argentina va a tener que plantearse un aumento en sus niveles productivos y en su rodeo, que hace muchos años se mantiene muy quieto”, concluyó.