La Justicia Federal de Río Grande dictó una medida cautelar que suspende por 30 días la flexibilización de la barrera sanitaria en la Patagonia. La decisión, firmada por la jueza Mariel Borruto, responde a un amparo presentado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego contra la Resolución 460/2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que habilitaba el ingreso de carne con hueso y material genético desde regiones libres de fiebre aftosa con vacunación.
El reclamo ruralista y el estatus sanitario en riesgo
La Asociación Rural de Tierra del Fuego sostuvo que la norma implicaba un riesgo “grave e inmediato” para el estatus sanitario diferencial de la Patagonia, reconocida internacionalmente como región libre de fiebre aftosa sin vacunación tras décadas de esfuerzos conjuntos entre el Estado y el sector privado.
El amparo advirtió que una eventual pérdida de ese estatus tendría consecuencias económicas, sanitarias y ambientales: cierre de mercados de exportación, caída de contratos comerciales, pérdida de empleos en las cadenas ganaderas y afectación de la biodiversidad regional.
Chile y la Unión Europea, en alerta
El fallo judicial también incorporó un hecho clave: el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile suspendió el reconocimiento del estatus sanitario patagónico tras la entrada en vigencia de la Resolución 460/2025, lo que afectó directamente a las exportaciones hacia ese mercado.
Además, la Unión Europea notificó a las autoridades argentinas que podría realizar auditorías de control, ante el temor de que la medida ponga en duda la condición sanitaria diferencial de la región.
La defensa del Senasa
Por su parte, el Senasa defendió la resolución al señalar que buscaba “armonizar la normativa nacional con los estándares internacionales” y que no representaba riesgos sanitarios concretos. Sin embargo, la jueza Borruto consideró que los fundamentos eran insuficientes y que no se habían contemplado las particularidades de Tierra del Fuego, cuya ubicación insular obliga a atravesar controles en territorio chileno para el movimiento de hacienda y productos cárnicos.
Una medida cautelar por 30 días
La suspensión regirá durante 30 días, período en el cual la Asociación Rural de Tierra del Fuego deberá presentar una caución real de $5 millones. En paralelo, se espera que organismos internacionales como la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y las autoridades chilenas definan si restituyen el reconocimiento sanitario diferencial a la región patagónica.
Con este fallo, la Justicia dejó en suspenso la aplicación de una medida que había generado fuerte rechazo en las entidades agropecuarias del sur del país, que advierten que la apertura de la barrera sanitaria podría poner en juego no solo mercados clave de exportación, sino también la competitividad y la identidad productiva de la Patagonia.