Pese a la baja en Chicago, la oleaginosa avanzó un 3% en el mercado argentino. El maíz y el trigo registraron un comportamiento dispar.
14 de julio de 2025
La soja arrancó la semana con una suba de $10.000 en el mercado disponible de Rosario, y cerró este lunes en $330.000 por tonelada. El avance del 3,13% en moneda local estuvo impulsado por el aumento del tipo de cambio oficial, en una jornada de actividad comercial moderada.
“Fue un comienzo de semana con un discreto nivel de actividad comercial, con ofertas de compra que mejoraban a $330.000 por tonelada por soja disponible con entrega en la zona de influencia de Rosario”, indicó Eugenio Irazuegui, responsable de Research de la corredora Zeni.
Este valor rigió tanto para entregas inmediatas como contractuales. En el mercado de futuros (Matba-Rofex), en cambio, las posiciones a septiembre de 2025 bajaron y se ubicaron en U$S273,50 por tonelada.
Impacto del tipo de cambio y contexto internacional
La cotización de la soja en el plano local se vio sostenida por el incremento en el dólar oficial, que trepó $18,50 (1,48%) en el Banco Nación y cerró a $1271 para la venta, lo cual influyó directamente sobre los precios internos.
En contraste, en el mercado de Chicago la soja retrocedió U$S2,57 y cerró a U$S366,34 en el contrato con entrega inmediata. Según Irazuegui, “el mercado fue disolviendo los avances iniciales y terminó en baja, salvo los futuros a cosecha, que se mantuvieron estables”.
Las previsiones climáticas en EE.UU. sumaron presión bajista. La agencia climática oficial anticipó lluvias recurrentes en zonas clave del Medio Oeste, lo que podría beneficiar a los cultivos de soja y maíz.
El mercado chino y los cereales
China informó que en junio sus importaciones de soja alcanzaron los 12,26 millones de toneladas, un 10,35% más que el mismo mes de 2024. El 80% de ese volumen provino de Brasil, reforzando la demanda global por la oleaginosa.
En cuanto a los cereales, el trigo perdió U$S2,48 y se posicionó en U$S196,21 por tonelada, mientras que el maíz avanzó U$S3,84 hasta los U$S162,49. La suba en el maíz fue impulsada por la decisión del gobierno de Turquía de eliminar temporalmente los aranceles a la importación de hasta 500.000 toneladas hasta fin de mes.
En paralelo, Brasil aceleró el ritmo de su cosecha, alcanzando el 40% del área nacional. Esto ayudó a reducir los atrasos en la campaña y aporta presión bajista a los precios regionales.
Recolección de trigo en el hemisferio norte
La cosecha de trigo avanza de forma sostenida en Europa (Francia y Alemania), Rusia, Ucrania y Estados Unidos. Este factor sumó presión sobre los precios internacionales. En tanto, Argelia lanzó una licitación para importar trigo con entrega entre septiembre y octubre, sin especificar volúmenes.