Con un rendimiento promedio nacional de 74,7 quintales por hectárea, la cosecha de maíz avanzó a buen ritmo durante la última semana y ya cubre el 70,4% del área sembrada, informó este jueves la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) en su Panorama Agrícola Semanal.
El informe destaca que el ritmo de recolección presenta un adelanto del 7% respecto del promedio de las últimas cinco campañas (2019-2024), impulsado por condiciones climáticas favorables en el centro y norte del área agrícola.
Buenos rindes en gran parte del país, pero con heterogeneidad regional
En Córdoba, la cosecha avanza sobre el 67,8% del área apta, con un rendimiento medio de 73,9 quintales por hectárea. En Buenos Aires, los progresos son dispares: mientras que en el oeste ya se recolectó el 77,1% del área, en el centro bonaerense solo se alcanzó el 61,5%. No obstante, los rendimientos se mantienen estables en ambas zonas, en torno a los 75 quintales por hectárea, en línea con el promedio de los últimos cinco años.
En el NEA, los resultados son más variables: el centro-este de Santiago del Estero muestra rindes positivos, mientras que en Chaco, los valores se ubican por debajo de lo esperado, reflejando los efectos de las condiciones climáticas adversas durante el ciclo del cultivo.
Se sostiene la proyección nacional pese a las diferencias
Pese a la disparidad regional, la BCBA mantiene su estimación de producción en 49 millones de toneladas para la campaña 2024/25. Esta cifra implica una caída interanual de 2,6 millones de toneladas, atribuida a los efectos de la sequía durante parte del ciclo y a una menor área sembrada.
Avanza la siembra de trigo y cebada
El informe también detalla que la siembra de trigo ingresó en su tramo final tras un progreso intersemanal del 12,7%, cubriendo ya el 91% del área proyectada, estimada en 6,7 millones de hectáreas. El avance fue especialmente notable en zonas que habían sufrido anegamientos en semanas anteriores.
En paralelo, la implantación de cebada cubre actualmente el 80% del área nacional, con un retraso interanual del 13% debido a la falta de piso en regiones del norte de La Pampa y el sur bonaerense. Sin embargo, el sudoeste de Buenos Aires y sur de La Pampa muestran mayor dinamismo, con un avance del 83% y una buena emergencia del cultivo.
Clima y reservas hídricas: factores claves para el tramo final
Las últimas lluvias registradas entre el centro de San Luis y el centro de Buenos Aires habrían mejorado las reservas hídricas, lo que podría beneficiar la recuperación de los cultivos afectados por las heladas recientes. Además, el leve aumento de temperaturas contribuyó a la emergencia y crecimiento inicial del trigo, que ya transita la etapa de macollaje en lotes más avanzados.