La Prefectura Naval Argentina (PNA) volvió a establecer el margen de seguridad histórico bajo quilla de dos pies en la hidrovía, una medida que facilitará la disminución de los gastos de transporte hasta un 7%.

La acción, oficializada a través de la Resolución 296/25, anula el incremento efectuado en 2018, cuando se había elevado el margen y se había fijado su expansión en función del porte de cada nave.

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, ratificó la resolución mediante la red social X y resaltó su efecto beneficioso en la logística y competitividad del país.

De acuerdo con lo que indicó, la disminución del margen bajo quilla aumenta automáticamente la capacidad de carga de los barcos, mejorando la utilización del calado y disminuyendo los gastos operacionales.

También el ministerio de Seguridad respaldó la decisión y subrayaron que una gran parte del incremento en la productividad se deriva de la supresión de normativas superfluas.

Igualmente, la PNA, dentro de su cartera, festejó la puesta en marcha de la medida, cuyo objetivo es potenciar la competitividad logística de Argentina en el mercado global.

La hidrovía es el principal canal de egreso de granos y derivados de la agroindustria de Argentina, por lo que cualquier modificación en su normativa repercute directamente en el comercio internacional.

Con este cambio, los exportadores podrán utilizar de manera más eficiente la capacidad de sus embarcaciones, lo que resulta en una reducción de los costos por tonelada transportada y un incremento en la eficacia del sistema logístico.

La ruta hidroviaria canaliza más del 80% de las exportaciones agroindustriales de la nación, la recuperación del margen histórico podría producir ventajas inmediatas en la cadena de suministro y en el valor final de los bienes.

La Resolución 296/25 se ubica en el contexto de la estrategia gubernamental de promover la desregulación como un medio para incrementar la productividad.