Aunque el mercado internacional de Chicago registró un descenso de $2000 (0,63%) diariamente, la soja registró un beneficio de $2000 (0,63%) este viernes en el segmento disponible de Rosario. Por otro lado, registró un incremento semanal de $7000 (2,19%) en comparación con el viernes 31 de enero anterior, cuando finalizó a $315.000.
“En la operatoria de granos local, las propuestas de compra por soja han ido mejorando hasta llegar a niveles de $322.000 por tonelada. Sin embargo, los precios a cosecha mostraron retrocesos que oscilaron entre U$S1,50 y U$S2 por tonelada en el mercado a término (Matba-Rofex)”, describió el responsable de Research de la corredora Zeni, Eugenio Irazuegui.
El dólar Contado Con Liquidación (CCL), empleado para ingresar un 20% de las divisas de exportación, experimentó un aumento del 0,2% y llegó a un promedio de $1202,22. En comparación con el viernes pasado 31, cuando se valoró en $1185,41, logró un repunte del 1,42%.
En Chicago, la soja disminuyó U$S4,41 y finalizó a U$S385,63 en el acuerdo de entrega para marzo. Sin embargo, registró un incremento semanal del 0,72% en comparación con los U$382,87 del viernes anterior.
“Hubo un saldo negativo para las cotizaciones de la soja. La trilla logró tomar impulso en diferentes áreas de Brasil y, puntualmente en Mato Grosso, se ha completado el 28,6% de la cosecha. En la medida que se despliegan las máquinas cosechadoras, se obtienen datos más precisos, con los rendimientos informados en campos representativos”, comentó Irazuegui.
En la rueda, se reveló una estimación actualizada de la producción prevista en el país vecino, la cual proyecta un récord de 174,88 millones de toneladas. “Se trata de la consultora local Safras & Mercados que elevó sus previsiones y estima un crecimiento anual del 14,8%. Si nos trasladamos más hacia el Cono Sur, los modelos meteorológicos se tornan más húmedos en la región central de nuestro país para la semana próxima”, afirmó.
Durante el plazo establecido para marzo, el trigo sufrió una pérdida de U$S2,11 y se valoró en U$S214,13, en cambio, el maíz cayó en U$S3,05 y se negoció a U$S191,92 por cada tonelada.
“El maíz se acopló a la conducta bajista y terminó descontando un promedio de U$S2,20 por tonelada. El monitoreo de las siembras tardías en el centro de Brasil denota un ritmo más fluido de las labores a la última semana”, aseveró el analista de Zeni.